Desde su stand en la Feria compartieron su visión y los desafíos que enfrentan en un contexto económico complejo: "Vinimos a Santiago de Cuba para explorar oportunidades", afirmaron los directivos. "Este territorio, también golpeado por la crisis, tiene un potencial enorme. Queremos abrir más negocios aquí, crear una industria nacional y fortalecer la producción de alimentos, una de las prioridades del Estado".
Entre sus proyectos destacan iniciativas como el procesamiento del frijol de soya, un cultivo versátil del que se puede extraer aceite, producir yogur, jabón y, sobre todo, pienso animal. "El sector ganadero sufre por la escasez de alimento para el ganado. Nuestro proyecto podría aliviar esa carencia y generar encadenamientos productivos", explicaron.
Además, la empresa planea incursionar en la fabricación de sistemas hidráulicos (tuberías, turbinas, válvulas) para reducir importaciones. "Podemos traer materia prima y maquinaria, producir aquí y sustituir las costosas compras en el exterior", señalaron. Con el apoyo del Gobierno provincial y nacional buscan consolidar estas líneas, que incluyen también electrodomésticos, cosméticos, ropa y calzado, exhibidos en su stand.
Sin duda, está inversión apuesta por Santiago, con logística y precios accesibles; ya confirmaron negociaciones para establecer una tienda física aquî y para garantizar la presencia en el oriente cubano.
"Queremos abaratar los precios y que sean más asequibles; transportarlos desde La Habana encarece los productos; por eso estudiamos traerlos directo al puerto santiaguero", detallaron.
Esta estrategia, junto a alianzas con el Ministerio de la Industria Alimentaria y el de la Agricultura, podría impulsar la producción local de pasta de tomate y otros renglones.
Con una oficina recién abierta en Cuba y tres años de operaciones, la empresa se declara lista para ser pionera en la industrialización. "Confiamos en que estos proyectos gigantes abrirán oportunidades para otros sectores. Estamos aquí para trabajar, con la esperanza de que el país avance", concluyeron.
"Queremos ser pioneros en la industrialización de Cuba"
En el espacio de la XX Feria Internacional ExpoCaribe 2025 conversamos con representantes de una empresa extranjera que apuesta por el desarrollo industrial y alimentario de Cuba, con proyectos enfocados en solventar necesidades apremiantes del país.
