En el marco de la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), trascendió que el Producto Interno Bruto (PIB), en 2024, registró un decrecimiento a precios constantes del 1,1 %, ligeramente inferior al registrado en el 2023, pero mantiene la tendencia de contracción económica. Los datos fueron expuestos por Joaquín Alonso Vázquez, ministro de Economía y Planificación, ante los diputados y el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
Los limitados recursos financieros que el país ha podido disponer en este período, se han concentrado en hacer frente a los pagos priorizados: alimentos, combustibles, sostenimiento, recuperación y creación de nuevas capacidades del Sistema Eléctrico Nacional,bmedicamentos, defensa y seguridad nacional- siendo extremadamente compleja su gestión operativa en un contexto de crisis.
Decrecen el níquel y otros productos de la minería, la miel, el carbón, el camarón de cultivo y de mar y los biofamacéuticos; afectados en lo fundamental, por las cantidades de productos físicos producidos, debido al déficit de insumos, de energía y combustibles, así como la disminución de algunos precios en el mercado internacional y problemas logísticos.
Como parte de las medidas del Programa de Gobierno para incrementar los ingresos externos y potenciar la actividad del sector exportador y la sustitución de importaciones, se han aprobado 29 esquemas de autofinanciamiento en divisa, que estimulan las capacidades productivas, eliminan intermediarios en las cadenas de valor y garantizan su sostenibilidad. Estos esquemas permitirán la recuperación de las empresas exportadoras, y que con ello aporten más al país.
La economía cubana tiene, a decir del Ministro, "un alto endeudamiento externo que se viene atendiendo, se viene gestionando, pero también pesa en el funcionamiento normal de la economía". No tenemos acceso a créditos para el desarrollo, y aunque se realizan gestiones y hay determinados resultados, para impulsar la economía se requiere financiamientos
"Nos ha faltado energía y nos falta combustible: y sin energía y sin combustible es muy difícil desarrollarnos", dijo, y en ese sentido, "tenemos un programa específico para reanimar y recuperar la capacidad de generación eléctrica y también buscar un suministro estable de déficit de materias primas en el sumo aprovechamiento de capacidades, porque no solamente tenemos desaprovechamiento de las capacidades por falta de insumos y falta de energía".