Santiago de Cuba,

Para que la señal llegue a todos

16 July 2025 Escrito por 

En millones de cuantifican los costes de las inversiones que la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), ejecuta en nuestra provincia.

En varias publicaciones, principalmante en el espacio digital, han divulgado lo que se realiza y, en el caso específico de la instalación de las radiobases (RBS por sus siglas en inglés) en zonas rurales, el usuario Rafael Leliebre expresó: "Eso es un proceso y claro es poco a poco, trabajé en República Dominicana, para Orange y todavía hoy hay zonas rurales sin internet, y eso pasa porque a la telefónica no le es factible llevar su Torres y Atenas a esas comunidades por no haber retorno de inversión, no existe masa crítica de suscriptores, entonces debe entrar el gobierno para subsidiar este tipo de inversiones, esto es un proceso complicado y en Cuba es social no creo que sea negocio para ETECSA llevar internet a esas comunidades".

En la zona de El Laurel, en Tercer Frente, los ingenieros David Herrera Cardero y Caleb Milanés Lores lideraron la instalación de una RBS "con tecnología 2G y 3G para que la señal móvil llegue esta zona tan distante de los centros urbanos", manifestó Herrera Cardero.

Desde 2024 "se ha avanzado de manera acelerada, primero con la creación, el pasado año, de la infraestructura necesaria y con la instalación del equipamiento durante el presente, implicando una movilización considerable de recursos humanos, materiales y financieros", dijo Antón Alabart Velázquez, Jefe del Departamento de Inversiones de la División Territorial de ETECSA.

El objetivo 'es que en todos los consejos populares se pueda acceder a internet por alguna vía, así como la necesaria comunicación a través de las redes móviles; por ejemplo, desde hace más de un lustro, en Guamá, Segundo y Tercer Frentes –territorios cien por ciento Plan Turquino-, prestan servicio zonas wifi, al igual que en el resto de los municipios".

Beneficio para todos

"Esto es lo mejor que nos pudo pasar, ya mi teléfono tiene señal e hice varias llamadas", expresó con alegría el productor agropecuario de avanzada Rodi Carmenaty Castañeda en la zona de El Alambre, importante polo productivo ubicado en el municipio de San Luis y que cuenta desde el 23 de mayo con su radiobase, una de las once que ya prestan servicio en el territorio de la provincia.

ETECSA desarrolla un ambicioso plan que se sustenta en financiamientos millonarios, "y con altos niveles de importación de los componentes para confeccionar dichos sitios tecnológicos, integrados por torres, antenas y el equipamiento de la RBS con su respectiva fibra óptica o radioenlace –para garantizar la trasnmisión-, la obra civil y sistema de aterramiento que también es muy costoso", puntualizó Alabart Velázquez.

Responde, sobre todo, a planteamientos históricos de la población de dichos sitios "como lo es Regina, con 832 habitantes, o el poblado de Mangos Baraguá que tiene una población de más de 5500, y donde el sentido de pertenencia de la población es notorio", aseveró Germán Fajardo Frías, Presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular de Mella.

De manera que, en el transcurso de 2025, "pretendemos instalar 21 nuevas RBS distribuidas por ocho municipios ya que el de Guamá, dada su compleja geografía, fue priorizado para que todos sus Consejos tengan el servicio. El proceso de instalación debe concluir en el mes de septiembre, y a la altura de los primeros días de junio, once están en plena operatividad. Hemos actualizado 18 RBS con tecnología 4G", acentuó el Jefe del Departamento de Inversiones.

"Cuando llegan los especialistas de ETECSA, todos nos ponemos en función de ellos, no puede faltar el café y se convierten en nuestros mejores huéspedes", expresó una residente en Matahambre, en Songo-La Maya. "El agradecimiento es palpable, incluso nos invitaron a la celebración del Primero de Mayo, desde entonces viven conectados", acotó el ingeniero en Telecomunicaciones Julio Ernesto Navarro Magdariaga, quien está cumpliendo su adiestramiento laboral en este Departamento.

El acceso a Yaveremos, en Palma Soriano, "fue extremadamente angosto, incluso nos atascamos, pero no impidió que cumpliéramos con la tarea, desde el 26 de junio los pobladores de esa localidad tienen comunicación", rememoró Guillermo Hervella Turiño, especialista en Telemática.

Cálculos, simulaciones, estudios de visibilidad y perfil se constituyen en la génesis de cada proyecto, ponderando siempre su impacto social, "luego se solicitan los permisos del Instituto de Ordenamiento Territorial y Urbanismo y, una vez concedidos, comienza la ejecución de la obra civil, que demanda materiales de la construcción y personal competente", refirió Antón Alabart Velázquez.

Se trabaja de sol a sol, "y no es una obra sencilla, todo lo contrario. Hay que trasladar desde la ciudad todos los materiales y eso involucra combustible, medios de transporte y fuerza de trabajo. En dependencia del tipo de torre es el periodo de tiempo que, por lo general, nunca excede el mes", comentó Luis Alberto Casañ Cadena, Jefe de la Brigada de Construcción Civil.

No obstante, los tres grupos de trabajo del Departamento se unen para que "el servicio esté disponible lo más pronto posible; yo soy del de Planeamiento y Control Técnico de Inversiones, pero si hago falta en el de Ejecución o en el de Proyectos, disposición y entrega no faltan", aseguró Navarro Magdariaga, orgulloso de integrar un equipo de alto nivel profesional y que promedia los 35 años de edad.

El Departamento santiaguero es de los que en el país pueden asumir la tríada de planear, proyectar y ejecutar con su propio personal, "ETECSA garantiza el mantenimiento y la atención a las averías que se puedan dar tras la puesta en funcionamiento de las RBS", precisó Ricardo Serrano Díaz, director territorial de la entidad.

Proceso no exento de dificultades

El déficit de generación del Sistema Eléctrico Nacional repercute en el funcionamiento de las radiobases, principalmente las que no tienen respaldo energético, pero indudablemente los hechos vandálicos contra la infraestructura de ETECSA dejan un saldo mucho más negativo y complicado a la hora de solucionarlos.

"Desde que pusieron el equipo, se ha convertido en la niña de nuestros ojos, y no permitiremos que personas inescrupulosas los dañen para lucrar", afirmaron residentes de San Benito, municipio de Segundo Frente.

"En las de Micro V, La Placita y San Vicente, todas de reciente construcción, han sido sustraídos elementos como las cercas perimetrales y cubiertas; en otros lo han hecho hasta con las baterías", denunció Antón.

En la zona conocida como el Alto del 30 de noviembre, en la Ciudad Héroe, aprovechando el horario nocturno y en medio de los apagones se robaron la batería, rompieron la puerta del gabinete y la cerca. Tales conductas que el Consejo de Gobierno del Tribunal Supremo Popular, en mayo pasado, determinó que dichas conductas constituyen un delito de sabotaje.

Se han dado hechos de esta índole en 17 sitios de telefonía celular -12 con robo de baterías-, "también lo han hecho con los interruptores magnéticos para comercializarlos en el mercado negro. Siempre que esté encendida la RBS, nuestro Centro de Gestión monitorea todas sus alarmas y conoce su estado general, por lo tanto, de solo abrirse una puerta se genera la alarma, por lo que el nuevo modus operandi de los delincuentes ha sido el de destruir la parte trasera del gabinete y hemos tomado otras medidas para detectarlo como los convenios con terceros que tienen personal de seguridad y protección", enfatizó Alabart Velázquez.

En la provincia se encauzan varios procesos investigativos y otros tantos judiciales con los autores, a quienes se les pueden aplicar sanciones de entre siete y 15 años de privación de libertad –según el artículo 125 del Código Penal-, con penas agravadas de hasta 30 años, cadena perpetua o incluso la de muerte en casos donde se ponga en peligro la vida humana o la seguridad colectiva, de acuerdo con el artículo 126; "tenemos RBS enclavadas edificios o que están cercanas a viviendas y otros inmuebles que pueden ser perjudicados", concluyó.

Para el acceso a las redes móviles e internet, en Santiago de Cuba, hay 84 zonas wifi, 187 radiobases en funcionamiento, cerca de 21 000 servicios de Nauta Hogar instalados en las viviendas, se lleva a cobo un proceso de reposición de bancos de baterías de sitios técnicos donde se incluyen las RBS y los gabinetes integrales, y más de medio millón de líneas activas, lo que demuestra avances aún en medio de estrecheces económicas y las consiguientes limitaciones tecnológicas, que no distinguen entre las ciudades y los campos para que la señal llegue.

  • Compartir:
0 Comment 1260 Views
Luis Alberto Portuondo Ortega

Email This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Escribir un Comentario

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree