A pesar de la situación existente la Empresa de Acueductos y Alcantarillados Aguas Santiago, busca alternativas con la intensión de mitigar el impacto de la sequía y disminuir los ciclos de distribución, además de las mejoras que se están realizando en la estructura hidráulica del territorio.
En dicha Empresa se trabaja para recuperar en el menor tiempo posible las estaciones de bombeo para incrementar la entrada del líquido, al sistema noroeste de la provincia.
Ludmila Rodríguez Barroso, directora general afirmó que: “Se trabaja para mitigar las afectaciones, consciente de que las medidas que se han ido adoptando no suplen las necesidades de la población porque los embalses están muy deprimidos a lo que se le une la situación energética en el país”.
Y agregó: “Más de 80% de la población de la ciudad santiaguera se abastece del Sistema Quintero que incluye a los poblados y ha venido disminuyendo su entrega por el gasto de las fuentes de abasto.
“Desde el pasado 7 de julio se extinguió Gota Blanca la que entregaba unos 500 L por segundo al sistema noroeste, y la Gilbert también disminuyó el suministro por lo que se promedia una entrada de 900 a 1000 L a la planta de Quintero y solo una de las cinco conductoras que tiene el sistema está funcionando, por lo que podemos decir con total transparencia que es muy crítica la situación con el suministro de agua.
“La semana pasada se pudo proteger los rebombeos de los poblados de Boniato, El Cristo, El Caney y se le entregó una vuelta a la parte alta de El Aceite, el que no se ha podido cubrir totalmente por lo que aplicamos la variante dos que es la de los carros cisterna.
“El resto de la conductora de la zona alta ciudad tiene una situación muy crítica, -que comprende la zona alta y termina en el centro urbano Antonio Maceo, y el rebombeo de Altamira, Van Van y Versalles- la Ketty en El Caney es la única que cuenta con grupo electrógeno, no así los sectores que reciben el líquido por gravedad del sistema Quintero”.
Agregó: “Hay otros sectores que reciben por gravedad del sistema Quintero que la situación es crítica porque no hay suficiente agua y la conductora de zona alta comprende Asunción-Flores, Municipal, Chicharrones Dessy a partir de Calle 20, Mariana de la Torre en la parte del fuerte, son los puntos críticos auqnue en todos los sectores hidrométricos, los hay”
Señaló que en algunos lugares las válvulas tienen pase y por tal motivo en ocasiones llega en un lado y al otro no, de ahí que las personas se quejen, pero no tienen servicio y agregó. “En esta última semana le dimos servicio al centro urbano Abel Santamaría, recibiendo la zona baja por gravedad. En micro 2 hay puntos críticos que aún no han recibido el líquido vital.
“En micro 3 se está bombeando y se le ha dado a petrocasa, ecuatoriano, micro 3 derecho y se solucionaron las afectaciones, quedando cinco circuitos del área de micro 3, es bueno que la población conozca que solo se puede trabajar con una sola conductora por el déficit de líquido”.
Ludmila insistió en que no hay el gasto necesario para darle servicio a todos y están por encima de los 20 días y las zonas más críticas pasan de los 60 días. Afirmó que debido a los atrasos les toca a todos pero no es posible que todos puedan acceder de la misma manera. En el centro de la ciudad se le pudo dar al centro sur.
Rodríguez Barroso señaló que en el sistema Quintero se han adoptado medidas que incluyen “trabajos en la conductora exterior y se decidió retirar y disminuir las conexiones, los riegos que no van destinados a la población, y la crianza de animales; se alerta de minimizar el gasto de la conductora exterior.
“En Gota Blanca se incorporaron por las empresa de Aprovechamiento y la Eléctrica dos equipos que están entregando 330L al sistema noroeste y se labora en un tercero para incorporarlo igualmente en la obra de toma y se trabaja en La Habana en la reparación de los equipos de Mogote, que tributarán a la Gilbert lo que mejoraría el sistema. Otras acciones son la supresión de salideros en las conductoras; el cambio de válvulas.
“Se observan salideros en diferentes lugares, los que están dados por el robo de metrocontadores, los que ya suman unos 4 000.
“Una de las principales quejas actualmente es que no se da pronóstico y es que con esta situación no se puede hacer uno. En estos momentos solo está entregando agua dos veces en el día, por la Carretera Central a los hospitales, beneficiándose un área de Sueño, aunque se trata siempre de disminuir la carga del sistema Quintero.
“En el caso de San Juan se hace una inversión en el rebombeo de Campo de Tiro, ya llegaron los tres equipos nuevos y se labora para poderlos activar y se completan los pozos uno y dos de la Refinería, la desalinizadora de Boca de Cabaña con el objetivo de quitarle carga al sistema Parada y con un tercer equipo para lograr entonces que toda el agua de Parada vaya a Quintero”, aseveró.
Barroso Rodríguez, acotó: “En estos momentos es imprescindible el ahorro, la provincia atraviesa por un período extremadamente seco y los embalses en su mayoría están deprimidos”.