El encuentro avaló el compromiso de trabajar ininterrumpidamente para que desde que los productos arriben a tierra santiaguera sean entregados con prontitud; para lo que se montan operativos de recepción en los almacenes y en ocasiones desde el propio puerto o ferrocarril se hace la entrega directa a las bodegas.
El director de logística de la Empresa Provincial Alimentaria, Arturo José Rodríguez Rivera, afirmó que se continúa recibiendo la harina de la capital del país -con fluctuaciones en la cantidad pactada y su llegada-; se mantiene el método de rotación que se ha ido aplicando hasta el momento, según va llegando la materia prima se va distribuyendo por territorio de forma paulatina.
Orlando Quevedo Torres, director de la Empresa Cárnica dijo: “Actualmente estamos dando picadillo de 0 a 13 años y a las embarazadas, una libra per cápita. Se distribuye y comercializa el pollo, una libra para toda la población y dos para las embarazadas y las enfermedades crónicas de la infancia según el dietario médico. También se entrega un cartón de huevo para estos últimos grupos.
Asimismo, Edelva Marín Medina, Coordinadora de Programas y Objetivos del Comercio en el Gobierno Provincial, precisó que: “A partir de los arribos al puerto santiaguero de productos comprendidos dentro de la Canasta Familiar Normada, están en distribución dos libras de arroz, que son el completamiento de las siete libras de abril (ya se habían entregado cinco).
“Luego de esta liquidación, se continuará la entrega de tres libras de arroz correspondientes a mayo. En cuanto a la distribución del azúcar perteneciente a mayo, se comenzó por los municipios de Santiago de Cuba y parcialmente a Palma Soriano y Contramaestre con un donativo de forma gratuita. Al resto de los territorios, dos libras de azúcar crudo a partir de su arribo a la provincia, que incluye además un reducido grupo de clientes de la ciudad de Santiago; este producto mantiene su costo habitual”.
La coordinadora refirió que se comercializan cuatro cajetillas de cigarros por consumidor -mayores de 18 años-, únicamente para los santiagueros; el resto de los municipios ya recibió la asignación completa.
Y apuntó que: “Se están entregando 20 días de leche para los pequeños de 0 años, mientras que a los de 2 a 6 se les entregan 10 días; y ya se le entregó 30 días a los niños de 1 a 2 años”.
Asimismo, “ya está en distribución paulatina ½ libra de aceite por consumidor, proveniente de la provincia de Camagüey, y es para todos los clientes”, concluyó.