Santiago de Cuba,

HematoSantiago 2025: encuentro nacional sobre los retos de Hematología

08 October 2025 Escrito por 
De la autora

Con el objetivo de intercambiar experiencias, actualizar conocimientos y servir de motivación para los profesionales en un contexto complejo, dio inicio hoy el Encuentro Nacional de Hematología HematoSantiago 2025, que se extenderá hasta el 9 de octubre en esta ciudad.

La doctora Lidia Clara Suárez Beyries, presidenta del capítulo de la Sociedad Cubana de Hematología y Jefa del servicio para adultos en el Hospital Juan Bruno Zayas, inauguró el evento con un reconocimiento a la labor de sus colegas, no sin antes recordar la realidad que vive el sector, subrayando la difícil dualidad entre la formación continua y la incesante labor asistencial.

La jornada de este 8 de octubre está dedicada por completo a un Taller de Hemostasia y Trombosis, en saludo al Día Mundial de la Trombosis que se conmemora cada 13 de octubre. La Dra. Suárez destacó que esta enfermedad “representa un gran problema de salud” con varias aristas, tanto hereditarias como secundarias, enfoque que centrará las presentaciones, mesas redondas, conferencias y la exhibición de pósteres digitales preparados por los investigadores.

Para el día 9 de octubre, el programa continúa con el IV Simposio Nacional de Mieloma Múltiple, una iniciativa que ha ido extendiéndose por el país para “confeccionar las guías de manejo, diagnóstico y tratamiento” de esta enfermedad, descrita por la especialista como “muy desgastante y con muchas complicaciones”. Paralelamente, se abordarán otras enfermedades hematológicas, incluyendo las malignas, las benignas como la sicklemia, la medicina transfusional y la novedosa medicina regenerativa.

Al ser interrogada sobre los principales logros de la provincia, la Dra. Suárez enumeró varios avances significativos, como la formación de nuevos especialistas, lo que ha permitido regionalizar y fortalecer los servicios. Esta se centraliza en el Hospital Infantil Sur (pediatría) y el Hospital Juan Bruno Zayas (adultos), formando también a residentes de Granma y Guantánamo.

Asimismo, es positiva la vinculación con la investigación; ya existe una fuerte conexión con la Universidad de Ciencias Médicas y el Centro de Biofísica Médica de la Universidad de Oriente; y también la adquisición de medicamentos de nueva tecnología, aunque de forma progresiva, se han incorporado fármacos que mejoran la calidad de vida de los pacientes. Un ejemplo destacado es el Emicizumab para el tratamiento de la hemofilia, que ha permitido un mejor desempeño a los pacientes más sintomáticos.

Pese a estos avances, la presidenta del evento reconoció las limitaciones, no todos los profesionales de las provincias orientales que se esperaba pudieron asistir. Aun así, se cuentó con representaciones de La Habana (Instituto de Hematología, Hospital Oncológico), Cienfuegos, Guantánamo, Holguín y Santiago de Cuba.

La doctora también se refirió a la sicklemia como un “problema de salud en Santiago”, con pacientes que enfrentan una “situación social bastante complicada”, y a enfermedades como los linfomas, que desde hace más de una década se benefician de anticuerpos monoclonales como el Rituximab.

La Doctora Olga Margarita Agramonte Llanes, Presidenta de la Sociedad Cubana de Hematología, aseveró que HematoSantiago “constituye un evento de máxima importancia. En los momentos que está pasando el país, tener un espacio donde se reúna a los grupos más importantes de la patología es un hecho muy destacado porque estamos agrupando y puntualizando los objetivos fundamentales para conducir el programa de la especialidad y de la asistencia de hematología”.

El HematoSantiago 2025 por primera vez en la última década agrupó especialista de todo el país en la provincia y se consolida así como un espacio vital para la hematología cubana, un necesario alto en el camino para el aprendizaje y la cohesión de un colectivo que, como recordó su presidenta, debe compaginar la excelencia científica con la atención permanente a los pacientes que aguardan en las salas de hospital.

  • Compartir:
0 Comment 142 Views
Daniela Verdecia Castillo

Email This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Escribir un Comentario

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree