El Seminario, que en su 49 edición rinde homenaje al más universal de los cubanos en el 130 aniversario de su caída en combate, reunirá a jóvenes de todo el país para presentar trabajos investigativos, culturales y tecnológicos centrados en la vida y obra del Héroe Nacional. Organizado por el Movimiento Juvenil Martiano (MJM), constituye un espacio en honor a Martí que busca fortalecer la identidad revolucionaria y cultural de las nuevas generaciones.
Ana Bárbara Benavides Nápoles, estudiante de noveno grado en la Secundaria Básica Orlando Fernández, ve su participación como una oportunidad para enriquecer sus conocimientos sobre el legado martiano y compartirlos con sus compañeros.
Angélica del Carmen Vila Rodríguez, alumna de séptimo grado, asume su participación como “un hecho de conciencia, memoria y construcción cultural”. Explicó que su compromiso nace de la convicción profunda de que “Martí vive en cada gesto que educa, en cada palabra que eleva, en cada acto que transforma la realidad cubana”.
Desde la educación superior, Luis Angel Zayas Massó, estudiante de cuarto año de Medicina, expresó que su principal compromiso es reflejar cómo el pensamiento de José Martí sigue siendo una guía práctica y valiosa para los jóvenes de hoy. Para lograrlo, presentará una propuesta innovadora sobre cómo llevar el ideario martiano y fidelista a la juventud actual mediante el uso de las TICs, conectando la historia con las herramientas tecnológicas contemporáneas.
La estudiante de sexto grado Onermi Esmeralda Rodríguez Aldana define su compromiso como la lucha por “mantener la vigencia del pensamiento martiano” en el quehacer cotidiano. Considera que esta formación como buenos ciudadanos es la mejor trinchera contra lo que identifica como las intenciones anexionistas del imperialismo.
Los jóvenes delegados no solo irán a presentar sus trabajos, sino también con ansias de aprender e intercambiar con sus coetáneos de otras regiones del país. Lyoannis Meriño Manual, Presidente Provincial del MJM y quien va al frente de la delegación manifestó que el interés de los participantes es “aprender sobre nuevas formas de integrar el ideario martiano con las innovaciones tecnológicas y culturales actuales”, especialmente desde la perspectiva del joven contemporáneo.
Estos estudiantes santiagueros representan el espíritu de un movimiento que, según expresara Yusuam Palacios Ortega, director del Museo Fragua Martiana, “no solo honra al maestro, está honrando al Mayor General José Martí”, en referencia a uno de los espacios más longevos y participativos de homenaje al Héroe Nacional.