Santiago de Cuba,

Santiago de Cuba despidió con música y flores al trovador Sosa (+Fotos)

12 February 2025 Escrito por 
Del autor

Esta Ciudad Creativa en la Música, representada en sus autoridades principales, el pueblo, trovadores, y artistas en general, despidió al final de la tarde al trovador y cantautor Eduardo Sosa Laurencio.

Las ofrendas florales enviadas por el Líder de la Revolución Cubana, general de ejército Raúl Castro Ruz; el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y Esteban Lazo Hernández, presidente del Consejo de Estado y de la Asamblea Nacional del Poder Popular estaban situadas al lado de la Bandera Cubana y un retrato enorme del cantante, todo junto al ánfora con las cenizas de Sosa.

IMG 20250212 WA0162

Decenas de otras ofrendas completaban el arreglo floral en el salón principal de la Casa de la Trova Pepe Sánchez, en esta ciudad, donde se desarrolló la ceremonia desde las primeras horas de la tarde, luego de completar una similar, en el vestíbulo del cine Los Andes, en Mayarí Arriba, a pocos kilómetros del caserío de Tumba Siete, municipio Segundo Frente, tierra natal del trovador.

La integrante del Comité Central del PCC y del Consejo de Estado, Beatriz Johnson Urrutia, primera secretaria del Comité Provincial del PCC, y Manuel Falcón, Gobernador, asistieron a la ceremonia en la “Pepe Sánchez”.

SOSA 2

El dúo Cohíba, el dúo Las Bayamesas, el Orfeón Santiago, Grisel Gómez, Pancho Amat, Abel Acosta, Sones de Oriente, Annie Garcés… dedicaron canciones a la memoria del trovador, en especial “A mí me gusta Compay”, esta en la voz de Annie con el respaldo de los músicos presentes.

La actriz Dalia Leyva declamó un poema de Nancy Morejón dedicado a Sosa y los hermanos de la Logia Faro de El Cristo le rindieron tributo con una ceremonia, a la memoria de Eduardo, quien militó en el grupo durante 29 años.

SOSA 4

En el recinto se encontraba, además, una representación de artistas y personalidades de la cultura en la vecina y hermana provincia de Granma, quienes vinieron hasta Santiago de Cuba a reverenciar al quien fuera, además, Diputado a la Asamblea Nacional; presidente del Festival Internacional de la Trova Pepe Sánchez y vicepresidente de la Uneac.

También, un grupo de ex alumnos del Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Antonio Maceo que compartieron aula y enseñanza con el trovador, le dedicaron a Eduardo un homenaje sencillo y muy emotivo ante la foto, el ánfora, la bandera y las ofrendas florales.

Al compás de la Banda Provincial de Concierto salieron las cenizas de la “Pepe Sánchez”, en medio del aplauso respetuoso de santiagueras y santiagueros que dentro del recinto trovadoresco, o congregados en la calle Heredia, despidieron a uno de trovadores más queridos en Cuba.

SOSA 3

El ánfora con las cenizas del trovador, portada por su primo hermano, fue colocada en el sitio definitivo del cenizario jardín Los Sauces, aledaño al cementerio Santa Ifigenia, con una placa a modo de tapa, con la inscripción siguiente:

Eduardo Sosa Laurencio …a mí me gusta compay… 18-04-1972 +12-02-2025.

1739400539686

Antes, el célebre tresero Pancho Amat habló frente la multitud que acompañó el sepelio. Y destacó el significado y trascendencia de un creador que a la par de su enorme estatura artística, amó entrañablemente a su Patria y ante ciertas propuestas respondió con el tema musical “A mí me gusta, Compay”.

Beatriz Johnson y Manuel Falcón también asistieron al cenizario, junto con familiares, amigos y el pueblo que tanto quiso a Eduardo. Sus compañeros Annie Garcés, Abel Acosta y Pancho Amat le cantaron al amigo inolvidable.

Eduardo Sosa Laurencio falleció este miércoles 12 de febrero, veinte minutos después de la medianoche de ayer, luego de batallar con la muerte durante ocho días posteriores al accidente cerebrovascular hemorrágico que lo derrumbó el 3 de febrero mientras participaba en la cruzada teatral Guantánamo-Baracoa.

SOSA 7

Al morir, el célebre intérprete de la mejor música tradicional: la trova, y de otros géneros populares, tenía 52 años y su voz era considerada una joya en el género como también lo fue su carácter campechano y amistoso que le abrieron todas las puertas posibles.

SOSA 6

 

  • Compartir:
0 Comment 1889 Views
MsC Miguel Angel Gainza Chacón

Email This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Escribir un Comentario

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree