Santiago de Cuba,

Gana el Gran Premio del 35. “Lloga in memoriam” Iviana Ortiz Mayet, de Radio 8SF, del Segundo Frente

21 September 2025 Escrito por 
Gran Premio “Antonio Lloga in memoriam” para Iviana Ortíz Mayet de la Emisora Radio 8 SF del municipio Segundo Frente, Santiago de Cuba con la obra “Nano y las burbujas”, un programa variado de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Quien también obtuvo: Premio en Dirección Premio en Guión Premio de la familia Lloga AHS

La realizadora Iviana Ortiz Mayet, de la emisora Radio 8SF, en Mayarí Arriba, municipio santiaguero de Segundo Frente, se alzó con el Gran Premio de la edición 35 del Taller y Concurso Nacional de la Radio Joven “Antonio Lloga in memoriam”.

El certamen se desarrolló desde el pasado 15 de septiembre, esencialmene en el teatro de la emisora CMKW Radio Mambí, del reparto Sueño, en esta ciudad.

Sesenta y cinco obras, representativas de todas las provincias cubanas, excepto Cienfuegos, fueron evaluadas por el jurado que encabezó como presidente, el Maestro de la Radio, Félix León Guzmán, e integraron, además, Misael Lageire Mesa, Oscar Quintana Lluch, Dianelis Remedios Gorra y Janet Feliciano García.

En sus consideraciones, el tribunal señaló: “Siempre se ha dicho que trabajar para la grey infantil es difícil, como también muchos consideran que determinados temas no son de fácil comprensión para este grupo etario. Sin embargo cuando se hace uso de la gracia, la inteligencia y la naturalidad, tales argumentos pasan a ser mitos desmontados.

“En este caso decidimos otorgar el Gran Premio de este festival de la radio joven (10 000 pesos y diploma) a la obra ´Nano y las burbujas´, programa variado de ciencia, tecnología y medio ambiente, de la realizadora Iviana Ortiz Mayet...”. Y añade el jurado:

“Esta es una cápsula sonora donde se emplean de manera eficaz todos los recursos expresivos del medio, con una marcada intención, sumergiendo al oyente en el mundo burbujeante del conocimiento y de valores humanos por preservar”.

Concluye el jurado, que Iviana “logró utiizar los recursos expresivos del medio, con una dinámica de montaje sonoro que incide en la narrativa de la obra, Aplica efectos de sonidos de forma adecuada y establece la identidad de cada uno de los personajes. La música marca en cada caso, puntos de giro... y junto con los ambientes crean la atmósfera necesaria para llegar a los oyentes. Una edicion final, marcada por el ritmo y el cuidado de los niveles de sonido”.

También, fue dado a conocer el Premio Especial (5 000 pesos y diploma) que recayó en el radio documental del realizador Erick Méndez Díaz: “Santa Bárbara, la leyenda del rayo”, una producción hecha entre las emisoras Radio Rebelde, de La Habana, y CMKC Radio Revolución, de Santiago de Cuba.

Señala el jurado al valorar la obra de Méndez Díaz:

“Su realizador logra una narrativa sonora casi perfecta, acercándonos a una figura mística de gran arraigo popular cubano. Desde la utilización de los recursos del medio radial ofrece poco tratados en relación con el culto a esta deidad católica y la religión yorubá en nuestro país. El discurso de este radio documental es atractivo y es manejado con inteligencia e intencionalidad.

En la categoría precedente hubo mención para “Sobrevivientes”, de Javier Labrada García, de Radio Triple M, del municipio Tercer Frente, en Santiago de Cuba.

EL “LLOGA” PREMIÓ TAMBIÉN LAS ESPECIALIDADES

En Dirección, el premio correspondió a Iviana Ortiz Mayet, por “Nano...”. Y hubo menciones para Adrián Torres Rodríguez, por el podcast “El color de las lágrimas”; Erick Méndez Díaz por “Santa Bárbara...” y Oscar Salabarría Martínez, de la corresponsalía de Radio Rebelde, en Villa Clara, por la serie de testimonios “Razones para la esperanza”.

En Guion el premio se lo agenció Iviana Ortiz Mayet, y las menciones: Yosmany Ventura Pérez, de Radio Guamá, por “Celos oscuros”; Miguel Alejandro Corella Buitrago, de Radioarte con “Segunda Voz”, y Daniuska Castillo, de Radio Majaguabo, en el municipio San Luis, en Santiago de Cuba, con “Sueños en madera”.

En locución masculina, el premio se lo llevó Nolexy Pérez Matos, de Radio Playitas, en Guantánamo, con “Memorias: Hatuey contra las llamas”, y las menciones para Ángel Alberto Torres López, de Radio Libertad, con “En acción”; Frai Sobournin Osorio, de CMKW Radio Mambí, con “Más allá de lo que se ve” y Fabio Santos Pérez, de Radio Sancti Spíritus, con “Noticiero un paso más”.

En locución femenina, el galardón lo obtuvo Daniuska Castillo, de Radio Majaguabo, con “Sueños en madera” y las menciones las recibieron Dalia Maris Montero García, de Holguín, con el radio documental “Romerías de mayo” y Yaneisy La Rosa Hernández, de Radio Florida, Camagüey, con “Canto Arena”.

En actuación masculina el premio lo ganó Owen Renato Rivas Amable, de CMKW Radio Mambí, con el cuento “En las mejores manos” y la mención correspondió a Alejandro García Valdés, con “La mesa está servida”.

En actuación femenina, el jurado premió a Mya Camila García Castellanos, de CMKW Radio Mambí, con “Más allá de la razón”.

En grabación y edición el premio fue a las manos de Erick Méndez Díaz, con “Santa Bárbara...” y la mención fue para Dairon Villavicencio Arceo, con “Conexión científica”

Y en musicalización y diseño sonoro, también Erick Méndez Díaz se llevó el premio con “Santa Bárbara” y la mención fue para Dairon Villavicencio Arceo, con “Conexión científica”.

LAS DEDICATORIAS EN 2026

La venidera edición del “Lloga in memoriam”, en septiembre de 2026 estará dedicada Al narrador y comentarista deportivo radial; a los 40 años de la Asociación Hermanos Saíz, y al aniversario 90 de la emisora Radio Angulo, de Holguín.

  • Compartir:
0 Comment 244 Views
MsC Miguel Angel Gainza Chacón

Email This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Escribir un Comentario

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree