De entre las 65 obras en concurso, enviadas desde todas las provincias cubanas, excepto Cienfuegos, saldrán los triunfadores, luego de las sesiones de radioescucha a cargo del jurado del certamen más antiguo de su tipo en el país.
Este “Lloga…” está dedicado a los 40 años de Radio Taíno, con homenaje incluido, y al aniversario 510 de la fundación de la villa santiaguera.
Asimismo, hoy al final de la jornada de viernes del Taller y Concurso, Félix León Guzmán, presidente del jurado, y Gerardo Houdayer Lafaurié, locutor y presidente del Comité Provincial de la Uneac, recibirían la condición Maestro de la Radio.
Tal y como se programó, la apertura del encuentro y la bienvenida oficial que ofrecieron a los participantes las autoridades del territorio, se desarrolló en la sede de la Gobernación.
El “Lloga…” es auspiciado por la Asociación Hermanos Saíz (AHS), las direcciones nacional y provincial de la radio, y por la dirección provincial de Cultura.
El jueves comenzaron las sesiones de radioescucha y han continuado hoy viernes en el teatro de la emisora CMKW Radio Mambí, en el santiaguero reparto Sueño.
Las sesiones delo jurado estuvieron precedidas por la conferencia inaugural “Más allá del dial: las técnicas radiofónicas tradicionales en la construcción de experiencias de consumo sonoro contemporáneo”, a cargo (online) del Lic. Erick Méndez Díaz, periodista de Radio Rebelde.
En el teatro de Radio Mambí estaban presentes Yasel Toledo Garnache y Rey Luis Correa, presidente nacional y vicepresidente provincial, respectivamente de la AHS; Yuzaima Cardona, directora general de la radio cubana; Yunior Estrella Ladrón de Guevara, director provincial de radio, y Alfredo Zamora, subdirector de programas radiales.
En la sesión del día se incluyeron la presentación del libro “Coloquio radial en el chat”, de Gerardo Calderín Gaínza, con las moderadoras Bárbara Bolerí Izquierdo y Gertrudis Boizán Barrientos, maestras de la radio; el Simposio Radial Maceísta y su Concurso Multimedial, por su presidenta la Lic. Sonia Tasé Izaguirre; el coordinador general Jorge Luis Betancourt González y la M.Sc. Carmen Montalvo, directora del Centro de Estudios Antonio Maceo Grajales; la sesión final del Taller de Experimentación Radial (online) que tuvo lugar desde el mes de julio con 20 jóvenes radialistas, seleccionados de todas las provincias, y también, el panel El Lloga: una mirada a la radio joven desde Santiago de Cuba, con la moderadora Katherine Tamayo, vicepresidenta de la AHS y el invitado especial José “Pepito” Estiú , director, escritor, realizador de sonidos y fundador del encuentro.
Desde la apertura del “Lloga…”, en cada jornada se trasmite a las 7:00 a.m. el noticiero “NotiLloga” por las emisoras Radio Rebelde y Radio Taíno, en la Capital; Radio Mambi, en Santiago de Cuba, y por las redes sociales, especialmente el sitio digital de la AHS.
Prácticamente, todo el programa de este 35. Taller y Concurso se ha desarrollado en el estudio teatro de la emisora CMKW “Radio Mambí”, además de otras actividades en la comunidad de Los Hoyos, el bar El Cafetazo (presentación de la cerveza D´CANO Santiago 510), el Hotel Las Américas (presentación del Café Santiago 510 Aniversario, por la empresa mixta cubano-italiana BioCubaCafé), la exposición dedicada a Antonio Lloga Simón, en la Biblioteca Provincial Elvira Cape, con la presentación de Reinaldo Cedeño Pineda, y la entrega allí de los 26 premios colaterales del encuentro, a cargo de igual cantidad de instituciones, centros y consejos de la Cultura, y de la familia Lloga.