Santiago de Cuba,

Celebrarán los 25 años de la declaratoria de Patrimonio de la Humanidad al Paisaje Cafetalero del Suroriente de Cuba

27 November 2025 Escrito por  José Emilio Oliveros Seisdedos

El XXV Aniversario de la Declaratoria de Patrimonio Cultutal de la Humanidad al Paisaje Arqueoligico Cafetalero del Suroriente Cubano se celebrará este sábado con actividades en las ciudades de Santiago de Cuba y La Habana.

Desde la recuperación tras los daños del Huracán Melissa en el Museo La Isabelica de la urbe santiaguera, se efectuará un acto con la participación de personalidades de la UNESCO, de la Red de Ciudades Patrimoniales y de las Oficinas del Historiador y Conservador de la Mayor de las Antillas, junto de invetigadores y profesores de la Universidad de Oriente, entre otros.

Durante esa jornada visitarán el Museo, se darán detalles de la restauración del inmueble afectado por el último evento hidrometeorológico, se recorrerá el Jardín Ave del Paraiso y el ascenso a la Gran Piedra
Mientras que en la 41 Feria Internacional de La Habana en el recinto de EXPOCUBA, la Empresa Mixta Italo-Cubana BioCubaCafé presentará el Café 510 de la Ciudad de Santiago de Cuba en los formatos de grano tostado y molido.

El Máster Arquitecto Omar López Rodriguez, Director de la Oficina del Conservador de la Ciudad de Santiago de Cuba, precisó que el 29 de Noviembre del 2000 fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad el Paisaje Arqueológico Cafetalero del Suroriente Cubano.

Es una huella que por su trascendencia histórica, económica y sociocultural ha trascendido en el tiempo a partir de la llegada de los inmigrantes plantadores franceses con su dotaciones de esclavos haitianos se establecieron en las montañas a principios del Siglo XIX y desarrollando el cultivo del café con el sistema de plantaciones que ha perdurado hasta nuestros días y que propició una alternativa productiva y lucrativa en la geografía suroriental utilizando las técnicas más exitosas luego perfeccionarla a partir del proceso de fermentación del cerezo.

Tuvo una incidencia la arquitectura rural de la época con la construcción de las casas señoriales y almacenes de café, los aljibes, los secaderos, barracones y la tahona, por citar algunos.

Sin duda alguna las provincias de Santiago de Cuba y Guantánamo tienen un importante tesoro patrimonial cafetalero con los vestigios de esa floreciente industria en sus montañas.

  • Compartir:

Escribir un Comentario

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree