El homenaje al inolvidable Pupy en esta ciudad sur oriental y musical de Cuba donde era tan querido, es iniciativa de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) santiaguera. Pedroso, quien al fallecer tenía 75 años, era una auténtica leyenda de la música popular cubana, y al conocer sobre su deceso, el Presidente cubano Díaz-Canel lamentó el suceso y calificó al artista como “… uno de los músicos más grandes que ha dado esta tierra sonera…”
Entre quienes organizan el homenaje de mañana en Santiago de Cuba está el compositor Rodulfo Vaillant, presidente del Comité Provincial de la Uneac aquí, quien calificó la muerte de César Pedroso como “pérdida tremenda, muy lamentable.
Él y Formell constituyen símbolos de la modernidad del songo. “Pupy era un creador prolífero, con una trayectoria monumental y su tumba´o en el piano es un referente indiscutible. “Como amigo era fiel y sincero y así me unió a él una amistad de más de medio siglo; él me “arregló” varios de mis primeros números y ahora ante su partida a la eternidad, solo digo que en honor a él y a otros grandes que se han ido, tenemos que cuidar su legado y seguir el camino que ellos allanaron en la música popular cubana.”
Ícono del pentagrama popular en Cuba, Pedroso escribió una prolongada historia musical desde agrupaciones como Fascinación, Sensación, Revé, aunque su fama “se dispara” cuando él y Juan Formell fundan en 1969 el Tren Musical de Cuba: la orquesta Los Van Van. Cuando sale de Los Van Van en 2001, ya es toda una personalidad artística en Cuba y el extranjero, y una cantidad considerable de temas de la orquesta más popular de este archipiélago caribeño son de su autoría.
Además, Pupy, Formell y el percusionista José Luis Quintana crearon el ritmo songo (una mezcla de son cubano, funk y jazz). Luego de finalizar en Los Van Van, César Pedroso fundó su propia orquesta: Pupy y los que Son Son, e incluso en 2021 lanzó el disco Re-percusión, con temas que vinieron a sumarse a un currículo personal como autor, de más de 150 canciones. A César “Pupy” Pedroso siempre lo unió a Santiago de Cuba un cariño recíproco, extensivo a su pueblo, que jamás el destacado músico dejó de expresar en cada visita a esta cuna del son y el bolero cubanos que mañana le rendirá honor en la Casa de la Trova Pepe Sánchez.