Según informa la agencia Prensa Latina, el proyecto se lanzó en La Habana con la presencia especialistas de la Unión Eléctrica de Cuba (UNE), así como de profesionales japoneses vinculados a las energías renovables.
Se espera que con el proyecto de colaboración técnica mejore el manejo y el control del sistema de distribución y generación de electricidad con energías renovables, indica el texto. Subraya que la parte cubana solicitó la asistencia para el adiestramiento del personal que opera la red eléctrica, a partir de la introducción masiva de fuentes renovables de energía en el país.
El asesoramiento, explica la nota, contribuirá a lograr la estabilidad del Sistema Eléctrico Nacional, con las FRE incluidas, y con la seguridad y confiabilidad que requiere.
En el año 2022 la generación eléctrica del país era del 83,5 por ciento (%) de petróleo, 12,5 % de gas natural, 1,8 % de biomasa, 1,3 % de energía solar, 0,8 % de energía hidroeléctrica y 0,3 % de energía eólica.
Cuba estableció en 2014 como meta para el 2030 que el 24 % de la generación de electricidad procediera de las FRE.
A partir del deterioro de la infraestructura de generación eléctrica del país, se ha acelerado la introducción de estas energías limpias.
Vicente de la O Levy, ministro cubano de Energía y Minas, aseguró en entrevista reciente que con las inversiones que se realizan actualmente en fuentes renovables, el compromiso de llegar a 2030 con el 24 % se sobrepasaría.