Internacionales
Un mensaje de condolencias del General de Ejército Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución Cubana, y de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, por el lamentable fallecimiento del Padre Fundador de Namibia, Dr. Sam Nujoma, fue entregado por el miembro del Buró Político y presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (anpp), Esteban Lazo Hernández, al Dr. Nangolo Mbumba, jefe de Estado de la hermana nación.
Javier Milei pasó casi sin escalas de rol de estrella de rock al de Augusto (aquel que en la tradición del circo es el «tonto», el sumiso, el que recibe las bofetadas del jefe, el «cara blanca»).
Hace un tiempo, Milei llegaba a los foros internacionales de la extrema derecha y encarnaba el discurso del odio y la violencia. Ahora lo sigue encarnando, pero se le confunde con el rol del felpudo.
Su última actuación en Washington, cuando participó de la Cumbre de la Conferencia de Acción Política Conservadora (cpac), lo encontró en este nuevo papel, haciéndose el gracioso, regalándole una motosierra (símbolo de sus crueles políticas antipopulares) a Elon Musk, y apareciendo siempre en un obsecuente segundo plano de Donald Trump.
Ahora bien, más allá de la vergüenza que produce tener un presidente de tan baja estofa, otro análisis posible tiene más que ver con el pragmatismo.
La Argentina ha tenido, por lo general, gobiernos liberales, neoliberales y entreguistas. Uno de ellos, fue el de Carlos Menem, en los años 90. Era un momento crítico, para Cuba y para el mundo. Acababa de caer el Muro de Berlín, el socialismo real en la Unión Soviética y Europa del Este, había caído el sandinismo en Nicaragua, y muchos países latinoamericanos habían elegido presidentes neoliberales: el ya mencionado Menem, en Argentina; Luis Alberto Lacalle, en Uruguay; Fernando Collor de Melo, en Brasil; Carlos Salinas de Gortari, en México; Carlos Andrés Pérez, en Venezuela; Alberto Fujimori, en Perú…
Margaret Thatcher había dicho: «es el liberalismo o el abismo». Y Francis Fukuyama (asesor de George Bush padre) había decretado el «fin de la historia» y «la muerte de las ideologías».
En aquel contexto, Carlos Menem encaró un programa económico neoliberal, con privatizaciones generalizadas y una política exterior total y absolutamente alineada con Estados Unidos. Aunque siempre la combatimos, y sin compartir nada de aquellas políticas, es posible reconocer un grado de pragmatismo en ellas, ya que Estados Unidos se había convertido en la potencia hegemónica mundial.
En estos difíciles momentos para el pueblo namibio, estamos aquí para ratificarles, personalmente, el acompañamiento y las más sentidas condolencias, en nombre del Partido, el Estado, el Gobierno y el pueblo cubanos, por la partida física del doctor Sam Nujoma.
Como parte de los acuerdos migratorios bilaterales, este jueves 27 de febrero se produjo la devolución a Cuba de 104 migrantes irregulares (84 hombres, 19 mujeres y un menor), en vuelo procedente de Estados Unidos, por el Aeropuerto Internacional José Martí.
Tras un aterrizaje forzoso del helicóptero que la transportaba, fue informado este martes que la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, se encuentra fuera de peligro. La aeronave tuvo que descender debido a condiciones climáticas que impedían la visibilidad adecuada para continuar el recorrido.
Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, participó hoy en la reunión de Alto Nivel del Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de la ONU, como parte de su agenda de trabajo en Ginebra, Suiza.
Separar a las familias cubanas; esa es la propuesta del corrupto Rick Scott, senador junior por el estado de la Florida, quien parece haber sustituido al no menos corrupto Mr. Rubio, flamante secretario de Estado, en el negocio de promover iniciativas legislativas en el Congreso, para profundizar la agresión económica a Cuba.
El papa Francisco tiene una “infección polimicrobiana” de las vías respiratorias que obligará a cambiar su tratamiento en el hospital, según informó este lunes el Vaticano, y los análisis indican un “cuadro clínico complejo”.
El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recibió este lunes, en el Palacio de la Revolución, a Jorge Rodríguez Gómez, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, quien realiza una visita a la Isla por invitación de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP).
En el 38 periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea de la Unión Africana (UA), los jefes de Estado y de Gobierno adoptaron una resolución que condena–por decimosexta ocasión consecutiva– el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba, cruel política que daña al pueblo de la Isla hace más de seis décadas.