Internacionales
El 6 de agosto de 1945, a las 8:15 de la mañana, el mundo cruzó un umbral sin retorno. El bombardero B-29 Enola Gay soltó sobre Hiroshima la primera bomba atómica de la historia “Little Boy”. En menos de un minuto, la explosión estalló a 580 metros de altura, desatando un destello cegador y un estruendo que marcó el inicio de una era de destrucción masiva. Tres días después, Nagasaki fue elegida como segundo blanco, no por estrategia militar, sino por azar climático: Kokura, el objetivo original, estaba cubierta por nubes.
Un comentarista históricamente utilizado por la prensa de Miami para atacar a Cuba, Venezuela, Nicaragua y a cualquier blanco de la política de EE. UU., ha prestado su columna, habitualmente subversiva, en El Nuevo Herald, para revelar interioridades del caos migratorio del presidente Donald Trump.
Un grupo de 118 migrantes irregulares (96 hombres y 22 mujeres) retornaron a Cuba este jueves, por vía aérea desde Estados Unidos, por el Aeropuerto Internacional José Martí en correspondencia con los acuerdos migratorios bilaterales.
El miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, participa desde este martes y hasta el próximo 31 de julio en la Sexta Conferencia Mundial de Presidentes de Parlamentos; organizada por la Unión Interparlamentaria (UIP), en estrecha colaboración con la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Cuba participa en la Conferencia Internacional de Alto Nivel de las Naciones Unidas (ONU) sobre la Solución Pacífica de la Cuestión de Palestina y la implementación de la solución biestatal, reanudada hoy en esa sede con la abrumadora presencia de Estados miembros.
Más de un centenar de personas celebraron en España el Día de la Rebeldía Nacional de Cuba, con una vibrante manifestación que transitó hoy por el centro de Madrid.
El papa León XIV renovó hoy su llamado al fin de los ataques de Israel contra la Franja de Gaza, donde ya murieron casi 60 mil palestinos y la población enfrenta, como consecuencia, una grave crisis humanitaria.
La capital china está hoy en alerta máxima ante posibles inundaciones y desastres geológicos causados por las intensas lluvias.
Hua Xin, embajador de la República Popular China reafirmó en esta capital, que su país apoyará siempre a Cuba y denunció el bloqueo económico, comercial y financiero que el gobierno de Estados Unidos impone a la mayor de las Antillas por más de seis décadas.
La «explicación» del presidente estadounidense, Donald Trump, no pudo ser menos convincente y más irreal: «La Unesco tiene un sesgo contra Israel y promueve causas divisivas». «Razón» para que, de forma reciclada –por cuanto ya lo había hecho en 2017, en su primer mandato–, Trump decidiera excluir ahora a ee. uu. de la Unesco, usando argumentos parecidos.