Santiago de Cuba,

Internacionales

¿Quiénes son los verdaderos patrocinadores del terrorismo?, inquirió hoy desde su cuenta en X el miembro del Buró Político Bruno Rodríguez Parrilla, titular de Relaciones Exteriores de Cuba.

A pocas horas del comienzo de su mandato, el presidente de Estados Unidos demostró que sus decisiones volverán a depender de caprichos. Así, a las polémicas medidas de su primera jornada, decidió añadir una nueva infamia: revocar la exclusión de Cuba de la lista de supuestos Estados patrocinadores del terrorismo, firmada por Joe Biden hace una semana.

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recibió en la tarde de este martes, en el Palacio de la Revolución, a una importante delegación procedente de la República de Turquía, cuyos integrantes representan a institutos de Salud del país amigo, y al frente de la cual llegó el Profesor Doctor Umit Kervan -presidente de los Institutos de Salud de la nación del Oriente Medio.

«Podría decirse que la lista ha quedado al desnudo como instrumento político de determinados grupos estadounidenses, cuyo interés fundamental es deshabilitar al Gobierno cubano e imponer un costo al interés, de la comunidad internacional y de la amplia mayoría de Estados Unidos, de tener una relación mutuamente beneficiosa con Cuba», dijo Rodney González Maestrey, director de la Dirección de Asuntos Legales y Análisis de la Dirección General de Estados Unidos de la Cancillería cubana, al tratar la reciente decisión del presidente estadounidense, Joe Biden, de eliminar a Cuba de la lista de Estados supuestos patrocinadores del terrorismo.

La sede de la embajada de Venezuela en Oslo, Noruega, fue invadida y vandalizada «por elementos fascistas», seg{un denunció el canciller venezolano, Yván Gil.

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, dijo que el gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) adoptó las recientes decisiones relacionadas con la Isla debido al fracaso de su política, esa que intenta provocar el colapso económico y social en el país.

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, llegó este viernes a Caracas, pasadas las ocho de la mañana (hora local), para participar en el acto de juramentación de Nicolás Maduro Moros, este 10 de enero, como Presidente reelecto de la República Bolivariana de Venezuela, para el ciclo 2025-2031.

Los deleznables autores de la guerra multiforme que se desarrolla contra la Revolución Bolivariana insisten en acusar de antidemocrático el proceso por el que ha apostado este pueblo desde hace 25 años. Sin embargo, cuando enero ha descontado solo cinco días, el poder legislativo venezolano le asestó una bofetada sin mano a sus detractores.

En no pocas ciudades europeas los termómetros marcaban entre cero y menos cinco grados de temperatura los primeros días del año. Se hacía imprescindible la calefacción, pero otra vez la política, al servicio de intereses foráneos, interrumpiría la circulación del gas, seguro y barato, que llegaba desde Rusia, atravesando por Ucrania.

El presidente chino Xi Jinping destacó que la nación asiática ha «respondido proactivamente a los impactos derivados de los cambios del entorno interno y externo, adoptado una serie de políticas coordinadas, y promovido sólidamente el desarrollo de alta calidad».

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree