Internacionales
Una delegación cubana asistirá al XXXII Congreso de la Sociedad Internacional de Técnicos de la Caña de Azúcar (ISSCT por sus siglas en inglés), que comienza el lunes y sesionará hasta el próximo jueves en la ciudad de Cali, Colombia.
Cada vez son más las tensiones geopolíticas y las amenazas de Estados Unidos a la seguridad regional de América Latina. Los recientes hechos encienden las alarmas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump recibió este lunes en la Casa Blanca, al mandatario ucraniano Volodimir Zelenski, con quien sostuvo una reunión para tratar el tema de la guerra en Ucrania, y lo que al respecto había discutido con el presidente ruso, Vladimir Putin en la cumbre celebrada en Alaska.
Un saludo de la presidenta de la República de Namibia, la compañera Netumbo Nandi-Nsaitwah, a su colega cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, transmitió el embajador Samuel Hendrik Goagoseb, quien fue recibido por el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República.
«China y Cuba están unidas en un camino común de lucha revolucionaria para conquistar la plena independencia y soberanía, enfrentando agresiones de todo tipo», afirmó este jueves el miembro del Buró Político y canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, al intervenir en el acto por el aniversario 80 de la victoria en la guerra de resistencia del pueblo chino contra la agresión japonesa y la guerra antifascista mundial.
Daniel Ortega, copresidente de Nicaragua, impuso la Medalla de Honor al Mérito Naval en primera clase al jefe de la Marina de Guerra Revolucionaria de Cuba, contralmirante Luis Reyes, durante una ceremonia realizada anoche en Managua, la capital de ese país centroamericano.
El emblemático Puente del Puerto de Sídney, en Australia, quedó cerrado el pasado 3 de agosto por unas 300 mil personas que protestaron contra los ataques israelíes en la Franja de Gaza. El enorme vial construido en 1932 ha sido testigo de grandes manifestaciones, como la del 2003 contra la invasión a Iraq, pero la cifra de participantes del pasado domingo rompió récords. Exigieron el alto al fuego y que se incremente la ayuda humanitaria.
El juicio contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados por intento de golpe de Estado, tras las elecciones generales de 2022, entra desde hoy en fase decisiva.
Las defensas tienen plazo hasta el miércoles para entregar sus alegatos finales ante el Supremo Tribunal Federal (STF). Se acusa al grupo de abolir violentamente el orden democrático en el gigante sudamericano luego de Bolsonaro ser derrotado en urnas ante el actual gobernante Luiz Inácio Lula da Silva.
Entre los imputados hay exministros, militares y exjefes de seguridad del Gobierno anterior (2019-2022), todos alineados con el exmandatario ultraderechista.
La Fiscalía General ya presentó su solicitud formal de condena para los ocho principales implicados.
El juez Alexandre de Moraes, del STF, podrá emitir su voto tras recibir todas las defensas pendientes.
«Tenía solo dos años, quizá muy poco tiempo para que recuerde lo devastadora que fue la bomba en Hiroshima. Recientemente volví a Japón y hablamos sobre ese día, y por primera vez, en sus 82 años, dijo recordar vagamente que luego del bombardeo todo estaba destruido».
Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, denunció hoy anuncios fraudulentos vertidos por el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) contra Venezuela y el presidente Nicolás Maduro.