Una de sus integrantes, la M.Sc. Arq. Natacha Font Salmon, especialista en políticas de esas materias, compartió con Sierra Maestra su trayectoria laboral:
“Apenas me gradué, me vinculo a la planificación física, en la entidad de proyectos del Parque de Baconao. Allí estuve cuatro años desempeñándome como la urbanista, desde 1985.
“A los 27 pasé a formar parte del equipo de la Emproy 15, en el Departamento de Vivienda y Urbanismo, como proyectista ejecutiva. Tras 11 años, en el 2000, inicio en la entonces Planificación Física como proyectista de ciudades, en el Departamento de Planeamiento municipal”.
Con 38 años de experiencia laboral, Natacha ha efectuado planes de ordenamiento, parciales, estudios de detalle, microlocalizaciones de infraestructura vial, de vivienda...
“Mi labor me ha brindado una experiencia sólida para asesorar y asumir otras tareas de relevancia, como el Plan de Ordenamiento de Santiago de Cuba, tras el paso del huracán Sandy, junto al equipo del Inotu nacional”.
También, destacó como resultados de la labor en colectivo, las erradicaciones en San Pedrito, así como la realización y urbanización de la Avenida Juan Gualberto Gómez-Flor Crombet (Patria) o ampliación del vial:
“La institución me ha legado conocimiento e información. La posibilidad de trabajar en conjunto con decisores del Gobierno y otras instituciones, por una ciudad resiliente y activa, en pos a mejorar las condiciones de vida.
“Estas habilidades te aproximan a saber con mayor precisión del futuro de nuestro espacio urbano, del medioambiente, la infraestructura, los servicios, y la población para la cual se trabaja, con una visión integral.
“Somos una familia con sentido de pertenencia. Me he dedicado a estas tareas, y mi mayor deseo es que los jóvenes permanezcan y se formen adecuadamente en la Delegación”.