Especiales
A 32 años de fundado, el hotel Meliá Santiago de Cuba deviene instalación clave en el desarrollo de un turismo eficiente y de mejor calidad en esta urbe suroriental.
Rostros de mujeres valerosas encontramos en todas la esferas de la sociedad cubana y uno de ellos resulta el de la fiscal del municipio Contramaestre, Idilia Espinosa Corría, con 35 años de labor, de ellos 23 como jefa, en un órgano donde el 80 por ciento (%) de sus féminas son cuadros.
Cuando los hermanos llevaron al padre al hospital, la llamaron para que acudiera a cuidar al anciano, que hasta sus 82 años había asombrado por la vitalidad a cuantos le conocían. Más allá de la hipertensión y algún que otro achaque, el abuelo no se quejaba de nada y todavía era útil en el campo.
Yo no le conocí ni siquiera estaba nacida cuando su desaparición física; sin embargo, lo sentía cercano. Crecí con el deber de llevarle flores cada 28 de octubre, motivada por las clases de Historia que exaltaban su figura y coraje, participando en cuanta conmemoración, homenaje y acto se realizara en su nombre.
Han pasado 64 años desde aquel octubre triste en que toda Cuba supo de la desaparición del Comandante Camilo Cienfuegos, el hombre de 27 años que se había convertido en una de las figuras paradigmáticas de la naciente Revolución, el
Señor de la Vanguardia.
Llegado a Cuba al inicio de la conquista, el machete ha sido algo más que un instrumento de trabajo en la historia de la isla y probablemente la prueba más fehaciente sea la primera carga con esa arma hace 155 años.
El joven productor Rody Carmenaty Castañeda, natural de la tierra donde se forjó la familia Maceo Grajales, municipio de San Luis, conserva la mañana del 30 de junio del 2023 en lo más profundo del corazón, ese día circula por sus venas un intercambio que lo oxigenó…
Han transcurrido 11 años del paso del huracán Sandy por Santiago de Cuba. En la memoria quedan los recuerdos de esa “larga noche”, parafraseando el título del libro compilado por el colega Reinaldo Cedeño, La Noche Más Larga, con vivencias de esos días.
Corría la tercera decena del mes de octubre de 1962, la polarización entre las potencias llegaba a grados extremos, Estados Unidos al frente del bloque capitalista y la extinta Unión Soviética como punta de lanza del conocido campo socialista que componían la propia Unión de Repúblicas Socialistas y naciones de Europa del
Este, mostraban músculos y dientes. La paz mundial pendía de un delgado hilo.
Cuando nos separan solo dos meses y pocos días del 65 aniversario del Triunfo de la Revolución, el próximo 1ro de enero de 2024, los santiagueros asumen retos económicos y de transformación social que exigen del concurso y el esfuerzo de todos en el contexto actual.