Historia
A inicios de 1878 escribió Máximo Gómez sobre el campo insurrecto en su Diario de Guerra: “Se nota una desmoralización completa y los ánimos todos están sobrecogidos; tanto por las operaciones constantes del enemigo como por la división de los cubanos”.
El 14 de marzo de 1892 vio la luz en Nueva York el primer número del periódico Patria, fundado por José Martí, inmerso ya de lleno en los preparativos de lo que consideraba el único camino para la libertad de Cuba, una guerra necesaria y rápida, que debía también sumar a los cubanos del exilio y unir, sobre todo unir, a todos los compatriotas y conseguir los recursos necesarios para semejante empresa.
La tierra gloriosa del II Frente Oriental Frank País, como madre generosa, recoge y agrupa en su seno los restos mortales de los heroicos combatientes que a ella llegaron un día desde distintas regiones cubanas para convertirla en bastión de la lucha por la libertad de la Patria.
Este 4 de marzo, se cumplen 63 años del criminal sabotaje al vapor francés La Coubre, en el puerto de La Habana. Esta nave venía cargada de armas que serían entregadas al pueblo para su defensa, las que habían sido compradas en Bélgica, pese a las presiones del gobierno de los Estados Unidos para impedirlo.
El 27 de febrero de 1958, en un lugar cercano a San Lorenzo, en la Sierra Maestra, el Jefe del Ejército Rebelde, Fidel Castro, firmó el ascenso al grado de Comandante a los hasta entonces capitanes guerrilleros Raúl Castro Ruz y Juan Almeida Bosque.
En las primeras horas del 27 de febrero de 1874, desde un espigón de la bahía de Santiago de Cuba, una tropa del selecto batallón español de San Quintín abordó un guardacostas que llevó a los soldados a una ensenada de las costas de la Sierra Maestra en la que desembarcaron y emprendieron, sin dudar, el camino directo hacia el caserío de San Lorenzo, donde irrumpieron de forma sorpresiva, dejándole a Carlos Manuel de Céspedes solo la alternativa de vender cara su vida.
Tal vez desde la ética, la moral e incluso el sentido común, que debe tener todo ser humano, una guerra no debe ser necesaria o preguntarse si las muertes, penurias y horrores causados por un conflicto bélico tienen justificación alguna ante lo valioso que resultan la vida, la prosperidad y la tranquilidad.
El 25 de febrero de 1901 el Congreso de Estados Unidos aprobó fríamente un apéndice al Proyecto de Ley sobre Gastos de su ejército, conocido dos días después como Enmienda Platt.
Juan Almeida Bosque, nació en un barrio pobre de La Habana el 17 de febrero de 1927. Debido a la situación familiar se vio obligado a dejar la escuela a los 11 años comenzando a trabajar como albañil.
Febrero nunca pasa inadvertido para el pueblo de Baire; basta mencionarlo en esa localidad para traer a la memoria aquel 1895, en que sus habitantes dieron un grito de guerra por Cuba.