Santiago de Cuba,

Historia

La edición 32 del Encuentro Nacional de Historiadores Locales, que debía celebrarse en Santiago de Cuba en este mes, ha sido pospuesta y tendrá lugar aquí, del 2 al 4 de marzo de 2023.

Desde el exilio en México, Fidel Castro afirmó: “En 1956 seremos libres o mártires” y junto a Frank País, líder del Movimiento 26 de julio (M-26-7), con quien se entrevistó en la capital azteca, acordó que simultáneamente con la llegada del yate Granma a las costas orientales a finales de ese año se realizaría el alzamiento en Santiago de Cuba y en otras ciudades, con el fin de obstaculizar las operaciones del ejército batistiano contra los expedicionarios.

Este 27 de noviembre se conmemora el aniversario 129 del fallecimiento de Mariana Grajales -Kingston, Jamaica, 1893-, la patriota cubana cuya impronta se reverencia en nuestros días con el reconocimiento de ser amada como Madre de La Patria por sus connacionales agradecidos.

La Operación Carlota, nombre de la misión internacionalista cubana en ayuda al hermano pueblo de Angola,  fue y sigue siendo una de las páginas más hermosas de solidaridad del pueblo cubano en sus  más de 60 años de Revolución.

Hace ya 60 años. Pero aquel octubre de 1962 sigue vivo en la memoria cubana como uno de los momentos más trascendentes de su historia. Bloqueo naval, amenaza de exterminio nuclear. Redoblados intentos imperialistas por destruir a la Revolución.

Fue en 1894 cuando  escribió José Martí estas patrióticas palabras. Están contenidas en una carta  a Román Mayorga Rivas, de origen nicaragüense y nacionalidad salvadoreña, poeta y periodista, en ocasión de la muerte de un hermano de éste. 

El Comandante en Jefe Fidel Castro sintetizó en su pensamiento y su obra el ideal libertario de generaciones de cubanos y de los patriotas que en cada etapa de lucha simbolizaron a todo un pueblo. Una definición suya ratifica esta aseveración: “Porque en Cuba solo ha habido una revolución: la que comenzó Carlos Manuel de Céspedes el 10 de octubre de 1868 y que nuestro pueblo lleva adelante en estos instantes”.

Estados Unidos, como reza un antiguo refrán sobre Roma, paga a los traidores, pero los desprecia. Utiliza y paga a mercenarios para tratar de desacreditar a la Revolución y destruirla, pero ha estado dispuesto, en pos de  sus mezquinos intereses, a sacrificar hasta la vida de esas personas para justificar una agresión directa a Cuba.

Han transcurrido 46 años y no se me ha borrado la impresión de aquella noche de octubre de 1976, en un campamento de combatientes internacionalistas cubanos en la República Popular de Angola.

El 6 de octubre de 1976 un crimen de lesa humanidad golpeó a fondo al pueblo de Cuba: la voladura de un avión de la aeronáutica civil en el que viajaban 73 personas, entre ellas el victorioso y juvenil equipo nacional de esgrima que regresaba a casa con todos los lauros, por su exitosa participación en el Campeonato Centroamericano y del Caribe, realizado en Caracas, Venezuela.

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree