Santiago de Cuba,

Historia

Certero pensamiento  evocado cuando de solidaridad con nuestro pueblo se trata, frente al mismo enemigo que, en su nacimiento, caracterizó y denunció José Martí: el imperialismo norteamericano.

Esta máxima martiana está contenida en un artículo publicado en el periódico Patria, el 22 de septiembre de 1894, con el título: El lenguaje reciente de ciertos autonomistas.

Es éste un pensamiento muy conocido en Cuba. Expresión de la voluntad inclaudicable de lucha y de esperanza en la victoria. Está contenido en uno de los documentos más extensos que he leído, escritos por José Martí. Abarca diez y nueve páginas en sus Obras Completas.

La fecha del 30 de julio, sintetiza en Cuba el homenaje a todos los mártires de la lucha libertaria que se reinició con el asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, el 26 de julio de 1953. Se escogió ese día por la caída, en 1957, del héroe de la lucha clandestina, Frank País García, y junto a él su compañero Raúl Pujol.

El periódico Sierra Maestra en la clandestinidad no se imprimía en un solo lugar. Fueron varios. Y eso desconcertaba a los cuerpos represores de la tiranía. Hubo casos en que descubrían  uno de esos lugares, pero el periódico continuaba saliendo.   He aquí esos locales, ubicados a veces en las mismas narices de los enemigos.

Se sabe que en los últimos momentos de su vida, Raúl Gómez García recitaba un fragmento de su poema Reclamo del centenario, donde evocaba a José Martí.

Personas humildes. Trabajadores, profesionales, campesinos, estudiantes, empleados. Algunos sin empleo. Esa era la procedencia de la inmensa mayoría de los jóvenes que el 26 de Julio de 1953 protagonizaron el asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.

Sesenta y uno fueron los combatientes moncadistas que murieron durante la acción y los primeros días que sucedieron a aquel glorioso amanecer del 26 de julio de 1953.

¿Cómo fue el proceso  del periódico Sierra Maestra desde la lucha clandestina hacia la victoria?  ¿Cómo se produjo, el 1ro. de enero de 1959, ese paso trascendente? ¿Por qué no pudo salir, el 2 de enero, nuestro periódico, con su nombre bien ganado durante la guerra?  A las puertas del aniversario 65 de su fundación, el análisis de estas circunstancias vale.

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree