Santiago de Cuba,

Historia

Uno de los crímenes más repugnantes de la tiranía batistiana en Cuba, fue el relacionado con los hechos del 26 de julio de 1953, cometido contra decenas de jóvenes  asaltantes  ese día a los cuarteles Moncada, en Santiago de Cuba, y Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo.

José Martí había estudiado la esencia de la sociedad de Estados Unidos, sus desajustes e injusticias. Y por eso llega a la conclusión expresada. La publicó  en  el periódico Patria, el 19 de agosto de 1893, en artículo titulado: La crisis y el Partido Revolucionario Cubano

El artículo – breve – en el cual José Martí proclamó este pensamiento, con el título: Las guerras civiles en Sudamérica, fue publicado en el periódico  Patria el  22 de septiembre de 1894. 

“¿Qué, te parece buena?”  “Creo que sí, a primera vista” La interrogante fue hecha por el joven revolucionario Fidel Castro Ruz; la respuesta pertenece al también  joven Ernesto Tizol. Tras el diálogo, la entonces Villa Blanca, que se comenzó a construir en 1945, pasaría de casa campestre de recreo a cuartel general de los combatientes que el 26 de julio de 1953 asaltaron el Cuartel Moncada, entonces segunda fortaleza militar del país.

En una respuesta a su “amigo generoso de Santiago de Cuba” Enrique Trujillo, fechada en octubre de 1889, expresa José Martí este pensamiento. El objetivo está explícito: “Cuanto quiera de mí le he de dar, si eso le ayuda a la idea noble de ponerle lápida a la calle de Heredia”.

En este principio  martiano, está plasmada la concepción suya sobre lo que debería ser Cuba después de vencer al colonialismo español. Está pensando en la nueva república. Y el escrito tiene lugar la víspera del desembarco, junto a Gómez y otros patriotas, en suelo cubano, para  dirigir  la guerra necesaria.

Este 28 de mayo se conmemoran 65 años del Combate de El Uvero

A la mayoría de edad arribó el Ejército Rebelde aquel 28 de mayo de 1957, convicción que mantuvo Ernesto Che Guevara y que revive en cada palabra que expuso cuando reseñó la toma del Cuartel de El Uvero.

La batalla de Pichincha, librada el 24 de mayo de 1822, fue la acción que determinó la victoria final del pueblo ecuatoriano contra las tropas coloniales españolas. Al día siguiente, el general Antonio José de Sucre, quien condujo las fuerzas patriotas, tomó posesión de Quito, la capital.

Este 19 de mayo, se cumplen 127 años de la caída en combate del Héroe Nacional cubano, José Martí Pérez. Aquí, en el cementerio patrimonial Santa Ifigenia, de Santiago de Cuba, se atesoran sus restos.

Tenía 31 años el día en que una bala española le atravesó la sien y convirtió en ser de legendas al hijo de terratenientes, que combinaba en sí las cualidades de estadista y la temeridad y pericia de un avezado jefe militar.

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree