
Luis Alberto Portuondo Ortega
De acuerdo con explicó el Doctor en Ciencias Bladimir Moreno Toirán, Presidente del Consejo Científico del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas, "desde el 25 de mayo de 1992 no ocurría un terremoto de gran magnitud y con afectaciones importantes en nuestro país, en aquel entonces fue de 6.9, localizado en Cabo Cruz, Granma; por lo que los de 6.0 y 6.7 -que ocurrieron este domingo-, marcan una pauta en la historia sismológica cubana".
A través de la subestación de Contramaestre, la provincia de Santiago de Cuba se enlazó con el Sistema Eléctrico Nacional (Sen).
Este jueves la provincia indómita amaneció con servicio eléctrico en varios de los circuitos que proveen a centros vitales para la sociedad y la economía, durante toda la noche se trabajó intensamente en el arranque de los sistemas de generación distribuida, la conexión de los mencionados circuitos y la evaluación, en el terreno, de estos trabajos.
En las 126 zonas de defensa de este suroriental territorio se adoptan todas las medidas necesarias para evitar riesgos ante las intensas lluvias "y de manera específica en los 186 asentamientos poblacionales ubicados en sitios vulnerables, donde residen unas 23 500 personas", según informó Gustavo Álvarez Matos, jefe del órgano provincial de la Defensa Civil.
En la casa número 6 de la calle Rastro, entre San Antonio y San Ricardo, en las cercanías del barrio de Los Hoyos, nació Quintino Bandera Betancourt, más conocido por Quintín.
No solo por compartir la Sierra Maestra y el rico acervo cultural afrocubano y francohaitiano, Santiago de Cuba y Guantánamo son tierras con lazos de sangre.