“Desde el arribo del buque el primero de febrero iniciamos la distribución, que también incluye las provincias orientales de Granma, Guantánamo, Holguín y Las Tunas”, explicó José Manuel Justíz Madrigal, jefe de Gas Licuado de la Comercializadora de Combustible Santiago de Cuba.
“El cronograma comenzó por los cinco puntos de venta a los que no llegamos en la última vuelta del 8 de enero. El plan es realizar la distribución en días alternos.
“Como promedio estamos visitando 30 puntos diarios, a veces hasta 35, y como mínimo se están llevando 160 cilindros; puede ser un poco más en dependencia de la capacidad del carro.
“De los cilindros, el 50% lo estamos destinando a la aplicación Ticket. Aclaramos que para acceder a la compra los clientes tienen que llevar carné de identidad, libreta de abastecimiento y estar en ciclo.
“La indicación es que primero se venden los cilindros de la población y una vez terminada, se expende a quienes tienen su lugar reservado por la plataforma.
“Si por determinada situación estos clientes no pueden llegar a comprar, se les vende a los que están en la cola. Los puntos cierran a las 4:45 p.m., aunque algunos están extendiendo el horario.
“Siempre que haya fluido se procede a la venta. A veces las personas no entienden que por razones de seguridad, no se debe. ¿Por qué? Los bombillos que hay que utilizar son a prueba de explosión. Nosotros no vendemos pan ni arroz, es gas licuado”, recalcó.
Inconformidades que persisten
Sierra Maestra llegó a varios puntos y conversó con la población. Una de las insatisfacciones más recurrentes es que la cantidad de cilindros no es suficiente para los que demandan el servicio.
En el punto del 18 Plantas se continuó la venta en la noche porque el camión hizo uno de los últimos viajes del día. Como alternativa, se decidió seguir hasta terminar con los clientes presentes el martes 4 y dejar las reservas de Ticket para el próximo día en que no habría personas de la cola estándar.
La vecina Odila Beola, que utilizó esta plataforma de pago, refirió que como todo lo nuevo tuvo incertidumbre, pero después de pasar el día en el punto aceptó la decisión porque tenía la seguridad de que su balita estaría ahí.
“Sabemos que los días que hay gas y llega temprano, nos toca después de las cuatro de la tarde, cuando terminan con las personas que están aquí, haciendo su cola con la lista. Estos dos días han sido atípicos porque el gas llegó tarde, como a las 7 de la noche, y además sin corriente. Pero el dependiente estuvo hasta el final y con buena forma.
“Me gustaría que, como en otras provincias, lo llevaran a las casas en los carros eléctricos. Tal vez sea más difícil por el terreno montañoso. Y hace falta que trajeran un poquito más. Porque, ¿sabes cuántas personas compran aquí? Todos los edificios. Uno está aquí desde tempranito, y a veces se va, con el dolor del alma, sin comprar”.
“Sabemos que en Oriente hay que esperar la llegada del barco, que descargue, el período para que se asiente… es un proceso complejo. Entonces debemos tener paciencia y organizarnos”.
Por otra parte, Caridad Beltrán pide que se refuerce la iluminación. “Ayer se robaron aquí cuatro o cinco balas. Es descuido de uno. Pero si hubiera luz, no fuera tan fácil para los ladrones. Todas las balitas son iguales. Después cómo se demuestra que es la tuya”.
En el punto 42 del Consejo Popular Ciudamar la organización de la cola corre a cargo de dos factores de la comunidad, según explicó su delegado, Santiago Guach Manso.
“Tenemos los segmentos de cola establecidos por Cupet; está todo organizado. Tratamos también de priorizar El Cayo, como está fuera de las aguas hay una cola para ellos solos. Ahora queremos incluir también a los de Playa Aguadores, que tienen dificultad con el transporte.
“Una de las quejas que tenemos es que hay gente que está sentada en su casa y mandan al impedido o la embarazada a las 11 de la mañana. Y eso a veces provoca conflicto en la cola. Otros que llaman al director, él autoriza que se pase por encima de la cola, y eso no puede ser”.
Los vecinos sugieren trasladar el gas a la zona de El Cayo, La Socapa o Caracoles, para que no pierdan el último viaje de la lancha a las 7 de la noche.
En el punto 21 de calle E de Sueño se utiliza la lista pero los consumidores no están conformes con la organización. La responsable de la cola, la vecina Yasmina, explicó que compran tres de la cola, un priorizado, los cuatro plan jaba, el impedido y un trabajador de Cupet. “Los clientes de Ticket tienen sus balitas reservadas y las adquieren al final de la venta”.
Isabel Mojena afirmó que “como idea es buena para mantener un control sobre el avance de la cola, pero para que funcione se debe ser responsable con la lista, cumplir con lo que se pone y no transformarlo a conveniencia”, sentir que compartieron muchos de los que allí esperaban.
Sobre la demanda de incrementar la cantidad de balitas, el Jefe de Gas Licuado detalló que se está trabajando para tratar de cumplirlo sin perder de vista las medidas de seguridad.
“Las operaciones de la planta comienzan a las 6:50 de la mañana y se extienden hasta las 11 de la noche. Las primeras cargas se destinan a la provincia de Santiago de Cuba, que percibe alrededor de la mitad de las producciones diarias por tener el mayor número de puntos de venta, con 83. Luego vienen dos equipos de otros territorios, así sucesivamente, sacando más de 6 000 cilindros diarios.
“Hoy tenemos destinados 12 vehículos para la distribución a los 30 puntos de venta. Esto implica que algunos deben realizar tres viajes. Solo en la cabecera provincial hay 70 puntos y el resto, en los municipios.
“En los días que llevamos de distribución todavía no podemos actualizar el ciclo de todos los clientes. Recuerden que tuvimos 22 días de afectación. Estamos llevando equitativamente a todos los puntos de venta".
“También reafirmamos que Cupet no tiene establecido el uso de las listas, consideramos que genera indisciplinas en la cola. La organización está estipulada en la circular número 3, que establece los segmentos de cola. Aclaramos que en el caso del domicilio debe comprar solo dos cilindros por carga. No deben volver a marcar.
“También mantenemos el servicio de caja extra, mientras las condiciones lo permiten y el técnico tenga efectivo disponible, cuando se termina la venta. Si la recaudación es poca se trata de distribuirlo equitativamente, no los 5 000 pesos a cada cliente, para llegar a más personas.
“Además, tenemos nueve puntos de venta con POS y ahora estamos colocando en 26 más. Así sumamos otro medio de pago, esta vez por tarjeta, como alternativa ante la baja disponibilidad de efectivo.
“También se debe implementar en este mes la aplicación Mi Turno de Transfermóvil, con el fin de reservar turnos para los trámites de gas licuado en las casas comerciales de la provincia de Santiago de Cuba. Inicialmente el costo va a ser de 10 pesos por cada uno. Usted podrá solicitar el turno para una fecha determinada y se presenta a realizar su trámite, sin hacer cola”.
Ticket, otra opción para adquirir gas
Haymé Hernández Guerrero, especialista en Gestión de Comunicación de la División Comercializadora de Combustibles Santiago de Cuba, explica los beneficios de utilizar la plataforma Ticket para la compra de gas licuado.
“Las casas comerciales insertan los tickets por la tarde, y los clientes reciben una notificación para presentarse en el punto de venta al día siguiente. Este proceso ha permitido organizar mejor la distribución y evitar aglomeraciones.
“Si un cliente no se presenta en el horario establecido, el ticket se libera para la población que está esperando. Esto se debe a que la notificación se envía con varias horas de antelación, y es importante que las personas estén atentas a sus dispositivos. Si alguien no puede asistir, debe volver a la sala de espera y reservar nuevamente.
“En nuestro canal de Telegram (https://t.me/clientesconrazon) tenemos un paso a paso de cómo acceder al servicio. En resumen, los clientes deben tener configurada la aplicación en sus dispositivos. Para esto recomendamos acudir a un Joven Club cercano si necesitan ayuda. Una vez configurada, el usuario se suscribe a la aplicación, elige una de las tres opciones de suscripción disponibles y paga.
“Luego, en la opción ‘Otros’, selecciona su punto de venta y entra en la sala de espera. Allí, debe ingresar sus datos personales, como nombre, apellido, carné de identidad y número de teléfono. Es importante que el usuario revise constantemente la aplicación, ya que las notificaciones solo aparecen dentro de la App y no como mensajes de texto.
“El principal problema que hemos identificado está relacionado con la conexión a internet. La aplicación puede presentar fallos si la conexión no es estable.
“El principal beneficio es que pueden reservar su turno desde casa y mantenerse al tanto de cómo avanza la cola sin tener que presentarse físicamente en el punto de venta. Para nosotros, facilita la organización y distribución, lo que mejora la eficiencia en el servicio”.
Aunque la venta de gas licuado enfrenta desafíos como la escasez, la logística y la seguridad, se han implementado medidas organizativas que buscan garantizar una distribución más justa y prioritaria para los grupos más vulnerables. Se requiere disciplina popular, la acción conjunta de los factores y el control de las autoridades para satisfacer las necesidades de la población.