De acuerdo con Osvaldo Arias, administrador de la industria citado por CMKC Radio Revolución, "la fábrica arrancó sin contrtatiempos, se comprueban los parámetros concebidos en las diferentes áreas, entre el lunes y el martes debe aportar las primeras toneladas de azúcar para la canasta y el consumo social".
Con el concurso del movimiento de innovadores y racionalizadores, el Forum de ciencia y técnica en el centro y de varias entidades del Grupo Empresarial AZCUBA, el central palmero pudo incorporarse a la contienda, con el propósito de dejar en el pasado los incumplimientos y hacer del uso racional y eficaz de los recursos humanos, materiales y financieros un pilar de su gestión.
El central molerá la caña procedente de sus campos y los del América Libre, de Contramaestre, y el coloso Julio Antonio Mella, de Mella. Por su parte, el Paquito Rosales, de San Luis, tiene el encargo de producir la llamada meladura, aunque no se renuncia a fabricar, de ser posible, azúcar, luego del extraordinario proceso de reparación al que fue sometido y que dio notables resultados.
La centenaria industria también elaborará derivados de la caña, como mieles y alcoholes, y con sus turbogeneradores pretende autoabastecerse de energía y aportar al Sistema Eléctrico Nacional.