Las directivas explicaron detalladamente la implementación de medidas organizativas para la distribución y comercialización del combustible.
Gonzáles Sardinas enfatizó: "Existe la cobertura del producto que garantiza la entrega a la totalidad de los núcleos en la provincia, pretendiéndose abastecer Puntos de Ventas de la ciudad en días alternos”.
La directora de la Comercializadora de combustible, agregó: “En la Planta de llenado se diseñó un Plan de extracción de 14 mil cilindros diarios, y de estos, se destinarán alrededor de 7 500 al territorio, -el resto estará dirigido al resto de las provincias del oriente cubano-, producción planificada que permitirá la extracción de 4 000 cilindros en la mañana y 3 500 en la tarde, siempre y cuando no exista ningún contratiempo en la industria, la que estuvo parada casi dos meses debido al déficit en la entrada del producto, tiempo que fue aprovechado para darle mantenimiento.
“La planificación y distribución en los primeros cuatro días se priorizará al municipio cabecera. El primer día de repartición, martes 27, se prevé priorizar a los clientes en las edificaciones más elevadas de la ciudad: los 18 plantas de Garzón y de Martí, mientras que el miércoles 28, se les entregará al 18 Plantas de Micro 9 y al resto de edificios altos, dígase 12 Plantas y 8 Plantas en Trocha, Versalles y Bloque J del Centro Urbano José Martí.
“La repartición empezará por los Puntos de Ventas de las Casas Comerciales del centro urbano José Martí, que comprende los poblados El Cobre, Melgarejo y Boniato. Luego llegará a los 8 Puntos del Centro de la Ciudad y paulatinamente en los días siguientes, el combustible se venderá a los consumidores de las Casas Comerciales de los Distritos Antonio Maceo y el Abel Santamaría, este último incluye al poblado El Caney. A partir del noveno día se comercializará en los asentamientos El Brujo, Sevilla, El Espardillo y El Castillito.
“En cada jornada se llevarán 164 cilindros a cada Punto de Venta, aclarar que en las dos primeras entregas en cada punto, tendrán prioridad los clientes que desde enero último o antes, no han recibido GLP.
"En las dos siguientes, se les venderá a los clientes que compraron hasta el 15 de febrero y así sucesivamente hasta completar al resto de los usuarios, además, cada consumidor comprará una sola vez, independientemente de cual sea el intervalo del ciclo de su núcleo y hasta que no compre la totalidad de los núcleos no podrá volver a efectuar una nueva compra, decisión que busca dar cobertura a la demanda existente actualmente.
“Posteriormente a estos primeros días de distribución irá llegando al resto de los municipios de la provincia Santiago de Cuba. Informar, además, que seguirá funcionando la plataforma ticket, para la cual se liberarán 80 turnos diarios, y sus clientes realizarán una cola independiente”.
De igual manera Lissete González, reseñó otras acciones organizativas entre las que figuran: “Una nueva modalidad para las colas presenciales a través de tickets, basadas en tres segmentos poblacionales y no cuatro como hasta ahora estaba establecido.
“Ese cuarto segmento, -en el que compraban los trabajadores del ramo, desaparece de la cola en los Puntos, para los empleados de Cupet, se organizó una vía para atenderlos, quedando solamente, repito, tres segmentos en la cola.
“En el caso de la plataforma Ticket, en los 6 Puntos de Venta que quedaron pendientes personas cola tendrán su continuidad a partir de la nueva distribución.
“Diariamente en nuestro canal de Telegram y por los medios de comunicación tradicionales y digitales se publicará la programación por Puntos de Ventas”.
En intercambio con la prensa se conoció de otras precisiones para lograr la tranquilidad y disciplina de la población, indicándosele a los trabajadores los Puntos de Ventas expender la totalidad de los cilindros, aunque se precise extender el horario de labor en caso de ser necesario.
Se esclareció, también que: “Los mensajeros o domicilios, sólo podrán comprar dos cilindros en cada vuelta, es decir, 10 mensajeros por punto, quienes deberán presentar el certificado emitido por los bomberos avalando que pueden realizar la actividad.
“Asimismo, en cada Punto debe permanecer el equipo de apoyo, integrado por trabajadores de Cupet, cuadros o funcionarios del Gobierno, factores de la comunidad, delegados o presidentes del Consejo Popular y un representante del Ministerio del Interior quienes contribuirán en la organización y disciplina”.
La Directora de la Comercializadora, afirmó: “En este ciclo de entrega cuando los responsables presentes en el Punto vayan a recibir los cilindros de ese día, a las 8:00 am., entregarán a los clientes, previa organización de la cola, tickets firmados por Cupet, en presencia de todos los miembros del equipo de apoyo, quienes adquirirán el gas ese propio día.
“Las personas que no alcance tickets, no deberá permanecer en el lugar innecesariamente, ya que esos turnos se entregan de acuerdo con la cantidad de cilindros que se recibirán ese día, -como mínimo 164 balitas en cada descarga, y de estas 80 se destinan a la pasarela electrónica Ticket- controlada por los trabajadores del Punto de Ventas y los de Cupet, encargados de supervisar la seriedad del proceso”.
Refiriéndose a las personas en situación de discapacidad, gestantes, donantes voluntarios de sangre o en condición de vulnerabilidad, sentenció: “Deben mostrar la documentación médica que los avale y estar registrados en la libreta de abastecimiento del domicilio por el cual vayan a adquirir el GLP, además de ser conciliados por los factores de la comunidad que integran el equipo de apoyo del Punto de Ventas”.
De igual manera, Yaneidis Hechavarria Batista, presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular en el municipio santiaguero, amplió la explicación al respecto y afirmó: “Ese segmento poblacional al que se refirió la Directora de la Comercializadora debe conocer que tienen que estar registrados en la libreta de los productos normados de la Canasta Familiar, de no aparecer en el núcleo, no se les venderá el producto por ese concepto; en el caso de los donantes deben presentar por lo menos una donación realizada en este año..."
La titular de la entidad, conjuntamente con las autoridades de Gobierno en Santiago de Cuba exhortaron a la población a contribuir con la disciplina y orden y llamaron a confiar en las autoridades del territorio de acuerdo con lo informado de que paulatinamente el 100×100 de clientes podrá adquirir su combustible de cocción en un período de 24 días a pesar de las circunstancias actuales, que son muy complejas para todos.
Ante cualquier insatisfacción, duda e inquietudes sobre la transparencia y organización de la venta, Lissete Gonzales directora de la División Territorial de Comercialización de Combustible dio a conocer los números telefónicos para comunicarse:
Atención al Cliente de la Distribuidora, 22 711100, disponible de 8:00 am a 4:00 pm., 22 640713, funcionará 24 horas
En caso de Averías: 22 640913
Oficina de Atención a la Población: 22 648305 y el 22 646707 en el horario de 8 am., a 4:00 pm.
Puesto de Mando: 22 646625 y 22 645488, las 24 horas.
En este encuentro con la prensa santiaguera, se informó además que están trabajando para próximamente migrar de la plataforma Ticket, -En Zona- hacia la pasarela 'Mi Transfer', -Transfermóvil-, para la comercialización de GLP, respondiendo al Impacto positivo de esta pasarela en los trámites de las Casas Comerciales, el que se informará cuando se establezca en la práctica.
Al cierre de esta información se conoció que en este primer día de distribución y ventas se constató el éxito de la comercialización del combustibldoméstico según lo previsto por la empresa en cuanto a la organización y disciplina.