Una representante de la Fiscalía General de la República explicó a vecinos de todas las edades, cuales son las implicaciones legales, sociales y familiares del consumo de drogas y cómo la ley tipifica, y sanciona los delitos de producción y tráfico de drogas.
Igualmente una doctora del Área de Salud Josué País, a la que pertenece está comunidad, hizo referencia a los efectos que produce el consumo de drogas para la salud física y mental de las personas, así como los síntomas que las familias pueden advertir en sus adolescentes y jóvenes, para actuar a tiempo.
Finalmente un funcionario del Ministerio del Interior, describió el comportamiento de los delitos vinculados a la siembra, procesamiento y tráfico de drogas, las diversas sustancias presentes en el territorio y ejemplificó hechos enfrentados en los alrededores de la comunidad.
El especialista también explicó los diversos métodos y medios utilizados por personas inescrupulosas para enmascarar las drogas tradicionales y sustancias sintéticas, estás últimas, las de mayor uso hoy debido a su fácil manejo y bajo costo, sin embargo, son las de efectos mas devastadores para las personas, las familias y la sociedad.
El contexto comunitario fue propició para reconocer a donantes de sangre destacados en la comunidad, en el contexto de las actividades como saludo al Día del Donante Voluntario de Sangre, un enaltecedor gestos premiado en Santiago de Cuba, con la sede del acto nacional.
En el barrio debate estuvieron presentes autoridades del Partido Comunista de Cuba, los Comités de Defensa de la Revolución y la Federación de Mujeres Cubanas; su realización responde a las acciones preventivas y de educación que se realizan en las comunidades de Santiago de Cuba, ante el crecimiento del consumo de drogas en las comunidades.