La segunda bolsa comercial cubana se dedicará a los 510 de años de fundación de la Villa de Santiago de Cuba el próximo 25 de julio y al 72 aniversario de los asalto a los cuartel Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.
En esta jornada se vaticinan encuentros empresariales en sectores fundamentales de la economía territorial y nacional dirigidos principalmente a la exportación, el encadenamiento productivo y a la ampliación de negocios con inversión extranjera.
Se realizarán intercambio entre empresarios, encuentros oportuno para buscar alternativas en el crecimiento de la producción de alimentos, industrialización de ese sector, el desarrollo del turismo local, tareas fundamentales en favor de mejorar la oferta de bienes y servicios a tono con la actualización del modelo económico cubano que incluye a los nuevos actores.
La Feria, en cada oportunidad persigue la consolidación de la integración de las economías del área y el intercambio, espacio propicio para promover el intercambio de conocimientos sobre temas de interés para las naciones, a la vez que se buscan alternativas con el fin dar respuesta a las prioridades que tiene el país en medio de la difícil situación de crisis que atraviesa, recrudecida por el bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos.
Esta vez, como se ha venido informando la Feria Internacional Expo Caribe 2025 tendrá la novedad de realizar el evento Hecho en Cuba, con el objetivo de identificar productos de fabricación nacional que en un futuro puedan exportarse.
El programa incluye encuentros con expositores, paneles sobre las políticas del comercio exterior y las potencialidades de los servicios médicos cubanos. Como cada año, se realizarán actividades colaterales, entre las que figuran los maridajes de café, tabaco y ron, productos de excelencia de la urbe.
ExpoCaribe, nació en 1992, y luego de un tiempo sin realizarse -por condiciones objetivas que tenía el país que impedían su celebración- vio la luz nuevamente en 2019, coronándose como espacio obligado para el intercambio de empresarios nacionales de la región oriental a los que se han ido sumando representantes de casi todo el país y extranjeros de diversas partes del mundo.
Hasta la fecha han confirmada su participación unas 326 empresas cubanas, 41 extranjeras, 13 provincias, 29 países y 9 embajadas. En el caso de las nacionales representan la mayoría de las formas de gestión económica.
ExpoCaribe no solo impulsa el desarrollo económico regional sino que posiciona a Santiago de Cuba centro de la actividad comercial de la región del Caribe y América Latina.