Durante el debate, se expusieron experiencias de buenas prácticas en sectores estratégicos como la producción y distribución de energía eléctrica, la industria del petróleo y el programa alimentario. Asimismo, trascendió el impulso de los innovadores y racionalizadores en los servicios de Salud, el Deporte y otros ámbitos del desarrollo social.
En el encuentro se destacó que más de 12 000 innovadores y racionalizadores integran el movimiento en la provincia, con un impacto directo en la recuperación de tecnologías, la sustitución de importaciones y el sostenimiento de procesos productivos en un contexto de severas limitaciones económicas.
Uno de los ejes centrales del análisis fue la necesidad de crecer en organizaciones de base, no solo en entidades estatales, sino también en el sector no estatal de la economía, como parte de una estrategia integradora para fomentar la creatividad, el conocimiento técnico y la búsqueda de soluciones desde todos los modelos de gestión.
Asimismo, se insistió en la importancia de vincular la ciencia y la innovación, generalizar las mejores prácticas y aplicar correctamente los mecanismos de estimulación moral y material a los innovadores, como reconocimiento al valor económico y social de sus aportes.
En sus palabras a los delegados, Lidier Águila Machado, presidente del Buró Nacional de la ANIR, reconoció el desempeño de los santiagueros y calificó como ejemplar la capacidad de resistencia y creación que han demostrado en áreas como la industria, la salud, la energía y los servicios.
“La ANIR en Santiago de Cuba demuestra que, incluso en tiempos difíciles, la inteligencia colectiva es clave para mantener vivas muchas actividades esenciales del país. Sin embargo, puede hacerse más para resolver los problemas organizativos y de funcionamiento orgánico, de manera que podamos dar un salto de calidad a favor de la economía y de las necesidades de nuestro pueblo”, expresó.
Los participantes coincidieron en la necesidad de captar a nuevas generaciones, promover una cultura de innovación abierta, fomentar alianzas entre sectores y continuar defendiendo la creatividad como herramienta imprescindible para el desarrollo local.
En la Conferencia fueron elegidos los miembros del Buró Provincial de la ANIR, que ratifica como su presidenta a Dailianis Dalys Viel. Además, se presentó a la delegación santiaguera al evento nacional, que tendrá lugar en octubre próximo.
Este encuentro constituyó un espacio de análisis, compromiso y proyección, en defensa de un modelo económico donde la innovación sea una práctica cotidiana al servicio del pueblo.