Inaugurada el 21 de julio de 2024, este proyecto surgió con una misión social clara: brindar diversión y esparcimiento saludable a la familia santiaguera, con un énfasis especial en los niños, explicó Vladimir Adrián Montesino Crispin, representante de la Mipyme Arqui y de la propia Feria.
"Fue posible gracias a una colaboración con La Egrem, que alquila el espacio, el cual se ha adaptando para cumplir esta función".
La feria trasciende el mero entretenimiento físico. Con solo meses de creada acogió parte de las propuestas infantiles la Feria del Libro de Santiago de Cuba. Este evento trajo consigo una valiosa oferta cultural para los más pequeños, incluyendo talleres de origami y presentaciones de libros infantiles, demostrando el compromiso de Alegrémonos con el desarrollo integral de los niños, fusionando juego y aprendizaje en un ambiente festivo.
Uno de los pilares más destacables es el programa de colaboración con la Dirección Provincial de Educación, gracias al cual todos los viernes (con flexibilidad ante eventos escolares como pruebas), la feria abre sus puertas gratuitamente a una escuela, priorizando de manera significativa a niños con necesidades especiales.
Los pequeños disfrutan de acceso libre a todos los aparatos y la estancia, garantizando un espacio de diversión inclusiva y accesible.
El corazón de Alegrémonos late con atracciones diseñadas para el disfrute infantil. Complementando la diversión, ofrece una variedad de opciones gastronómicas pensadas para los niños: helados, confituras, jugos y refrescos.
Reconociendo que los niños llegan acompañados, también incluye opciones sencillas para los adultos, asegurando un ambiente familiar donde todos encuentran algo para su gusto.
Para facilitar el acceso, la feria opera regularmente los jueves y viernes de 4:00 p.m. a 9:00 p.m. y sábados y domingos de 10:00 a.m. a 10:00 p.m.
Ante la llegada de las vacaciones de verano, Alegrémonos planea ampliar su horario significativamente, abriendo de martes a domingo en horario de tarde. Actualmente trabajan en instalar lonas para mitigar el intenso sol santiaguero y hacer la experiencia aún más confortable.
La feria se alista para conmemorar un hito crucial: su primer aniversario el domingo 20 de julio de 2025. La celebración promete ser memorable, con un "mega show" protagonizado por el popular payaso Colorete y sus invitados. Contará con la presencia de patrocinadores clave como Piñateando (encargados de la decoración) y la Egrem, socios estratégicos de la feria. Se invita a las familias a reservar a través de sus redes sociales oficiales.
Vladimir Montesino enfatiza el ambiente familiar, sano y seguro que se respira en Alegrémonos, destacando la ausencia de incidentes en todo un año y la honestidad del colectivo (ejemplificada con la devolución de objetos perdidos).
La entrada general es gratuita, siendo solo necesario pagar un "cover" los días específicos que hay shows artísticos para cubrir esos costos. Además, aceptan diversos métodos de pago (efectivo, transferencias).
La feria se nutre de productos locales. Trabaja con proveedores como William Boix, quien surte juguetes manufacturados, y se vende libros de emprendedores de la provincia. También se ofrece el servicio de alquiler del local para cumpleaños. Su presencia en Facebook (@https://www.facebook.com/feria.alegremonosoficial) e Instagram (@feria.alegremonos) es clave para conocer la programación semanal.
La Feria Alegrémonos se consolida, a punto de cumplir su primer año, como una propuesta vibrante para el esparcimiento sano, cultural e inclusivo para los niños y familias de Santiago de Cuba. Su combinación de atracciones, compromiso social, alianzas locales y ambiente seguro la posiciona como un referente de alegría comunitaria.