Esta cita adquiere una significación especial, a solo unos días de haber sido lanzado desde este mismo lugar -pero desde el Conjunto Histórico de Birán- el programa conmemorativo por el Centenario del natalicio del Líder histórico de la Revolución Cubana. Su objetivo principal es promover el análisis y el intercambio de ideas sobre su pensamiento y acción.
El seminario contará con la participación de pioneros, estudiantes, profesores, trabajadores, historiadores e investigadores de todo el país, con hasta 35 años de edad, quienes serán los protagonistas. Las modalidades de participación son diversas e incluyen desde poesía, ensayos e investigaciones hasta música, pintura, software y composiciones de pioneros.
La provincia de Santiago de Cuba acudirá al evento con una representación compuesta por 12 delegados provenientes de las Universidades de Oriente y de Ciencias Médicas. Según explicó Lyoannis Meriño Manual, Presidente Provincial del Movimiento Juvenil Martiano, estos jóvenes se preparan con esmero para aportar lo mejor de sí en el encuentro.
“Nuestra representación se alista para esta cita con un profundo compromiso. La participación santiaguera estará guiada por el propósito de honrar y hacer vivo el legado de nuestro Fidel, desde la seriedad de la investigación y la pasión de las nuevas generaciones”, expresó Meriño Manual.
Los trabajos serán evaluados por un tribunal de admisión que seleccionará las ponencias para el evento presencial. Los autores dispondrán de diez minutos para la exposición y cinco para el debate durante las comisiones. Se otorgarán premios Relevante, Destacado y Mención en cada una de ellas.
El programa del seminario incluirá -como es tradicional- un conjunto de actividades colaterales y recorridos por sitios de la ciudad vinculados a la presencia de Fidel en Holguín, enriqueciendo así la experiencia de los participantes y profundizando en el vínculo del más fiel seguidor de las ideas del Apóstol con el territorio.