En Santiago de Cuba, directivos del Gobierno y de sectores claves precisaron cómo se organizan para enfrentar esta situación coyuntural.
Edelva Marín Medina, coordinadora de Programas del Gobierno provincial, afirmó que se mantiene la distribución de las cinco libras de arroz, dos de junio para completar la siete per cápita y las otras tres de julio, de igual forma se reparte en el resto de la provincia.
En cuanto a la situación de las bodegas aseveró que están listas para recibir la mercancía y despacharla mientras la claridad del día lo permita.
Asimismo, está en venta sirope y mermelada como alternativa para los niños bajo peso y talla, y 250 gramos de galletitas de dulce para los infantes de 1 a 6 años.
De igual modo, el director de la Empresa Alimentaria, el Licenciado Jorge Luis Arce Ferrer, informó que se garantiza la entrega de la materia prima para la producción del pan de la canasta básica para todo el territorio santiaguero y sus municipios.
Agregó que cuenta con 86 grupos electrógenos, y se pusieron en explotación los 114 hornos de leña para priorizar el pan de la canasta básica y paulatinamente el destinado a Educación, Salud, entre otros.
Desde la Dirección de Comercio funcionarios aseguran que ya se están montando los puntos de elaboración de alimentos para su venta a la población, con el objetivo de brindar comida elaborada y preelaborada, que pueda ser adquirida de acuerdo con el nivel adquisitivo de las personas; asimismo, se refuerza la venta de productos en las unidades gastronómicas.
Estos puntos de ventas están diseminados por toda la provincia.
Desde el Departamento de Atención a la Población de Aguas Santiago, conocimos que la entrega de agua está sujeta a cambios debido al problema existente.
En la comparecencia especial ofrecida por CMKC, en cadena con el Sistema Provincial de Radio, a propósito de la desconexión del Sistema Electroenergético Nacional, se expusieron medidas organizativas para garantizar la continuidad de servicios claves en la provincia.
En el caso de los Servicios Necrológicos se informó que se mantiene la continuidad de este servicio tan sensible para la población, y se cuenta con el capital humano para ofrecerlo y con los recursos materiales en toda la provincia como clavos, puntillas, tela y madera, para la confección de sarcófagos.
La fábrica provincial cuenta con grupo electrógeno para elaborarlos. No hay ninguna limitación para la producción continua y en el caso de los municipios también hay garantía de producción.
La directiva acotó que continúa activo el número de la funeraria Santiago, el 651760, para cualquier preocupación; se mantiene la comunicación con los hospitales para viabilizar el proceso cuando el fallecimiento es en una institución hospitalaria y si es en el domicilio la población debe acudir a su área de Salud más cercana: consultorio, policlínico.
A pesar de la falta de fluido eléctrico no se limitan los velatorios en los domicilios siempre que se cumplan las medidas sanitarias establecidas para estos casos.