Santiago de Cuba,

Potencian distribución de insumos para la cosecha cafetalera

16 September 2025 Escrito por  Luis Alberto Portuondo y David A. Medina Cabrales, estudiante de Periodismo
Cortesía BioCubaCafé

La empresa mixta BioCubaCafé S.A. distribuye un paquete de insumos destinados a fortalecer la actual cosecha, beneficiando directamente a productores, trabajadores y a las despulpadoras, garantizando así el volumen y la calidad del grano, al proveer herramientas esenciales para la recolección y procesamiento.

Para los productores en el campo, la entidad cubano-italiana ha destinado machetes y sacos de polipropileno, fundamentales para la cosecha y el empaque inicial. Como estímulo adicional, por cada diez latas de café de primera calidad aportadas, los agricultores podrán adquirir un módulo de alimentos valorado en 1500 pesos -menos de la tercera parte del precio en el mercado actual-, compuesto por arroz, frijoles, azúcar, aceite, pasta y carne enlatada.

Los trabajadores de las despulpadoras reciben ropa y un incentivo alimentario vinculado al rendimiento del café procesado. Dichos centros -en los que se despulpa, fermenta y lava el grano-, están recibiendo lubricantes, grasa, tierra de diatomea -esencial para protección contra plagas-, mochilas para fumigar, sacos, combustible, plantas eléctricas y cemento para labores de mantenimiento.

Aunque el estado de varias infraestructuras aún no es óptimo, ya se está entregando cemento para reparar patios de secado y tanques de fermentación, proyectándose un mantenimiento más profundo para el próximo año. Para el transporte, se garantiza diésel para la movilización diaria del café, con entrega de un tanque de tres, cinco o nueve mil litros para cada empresa municipal, más el combustible necesario para todo el proceso de acopio.

El contrato de producción cooperada sustenta esta iniciativa, basado en aunar esfuerzos y recursos con un objetivo común entre la empresa mixta, la empresa estatal socialista y el Grupo Agroforestal: incrementar la producción, la calidad y las exportaciones. Las empresas agroforestales aportan el café cereza, gestionan las despulpadoras y benefician el grano, mientras BioCubaCafé proporciona el financiamiento para el pago a los productores y los principales insumos que aseguran un proceso eficiente.

Alexei Romero Casas, Vicepresidente de BioCubaCafé, comentó que "este modelo incluye un sistema de control mediante un puesto de mando ubicado en la planta procesadora de Contramaestre, que permite a la empresa retroalimentarse en tiempo real de lo que sucede cada día de cosecha. Esta línea única de información facilita la toma de decisiones inmediatas y la atención rápida a las necesidades y problemáticas que puedan afectar el proceso productivo".

Los beneficios económicos son significativos: los productores de café orgánico reciben 500 pesos por cada lata de 12.88 kg de café cereza, mientras las empresas obtienen un margen de utilidad de hasta 80 000 pesos por tonelada de café oro. Los trabajadores de las despulpadoras reciben gratuitamente alimentos para el comedor, grasas, lubricantes, ropa y calzado, además del derecho a comprar un módulo de alimentos mensual y mejorar sus salarios según los resultados.

Romero Casas expresó que la inversión en estos recursos ya supera el millón de dólares -y llegará a dos-, todos importados y pagados en divisa, demostrando el compromiso con el renacer cafetalero en esta región del país. Este apoyo integral trasciende el gesto logístico inmediato y se configura como una apuesta estratégica por la soberanía alimentaria y la reactivación de una tradición emblemática de Cuba.
De 270 productores asociados a finales de 2023, pasó a 320 en 2024, expandiendo su alcance y demostrando que el café puede ser catalizador de prosperidad económica.

Un elemento innovador es el sistema de trazabilidad blockchain implementado por la empresa, que monitoriza más de 90 indicadores agronómicos, económicos y sociales. Esta tecnología garantiza transparencia en toda la cadena productiva, desde el cultivo orgánico y métodos de cosecha hasta el transporte y uso de agua, permitiendo que el café cubano alcance precios premium en mercados internacionales.

La iniciativa no solo combate el mercado negro -que históricamente ha desvalorizado la producción cafetalera cubana- sino que también mejora directamente la calidad de vida de las comunidades productoras. Al proporcionar mejores precios que el mercado irregular y complementar los ingresos con un sistema de puntos canjeables por productos básicos, BioCubaCafé aliado al sistema estatal agroforestal rompe el ciclo de dependencia del mercado negro.

El apoyo integral trasciende lo logístico para convertirse en una apuesta estratégica por la soberanía alimentaria y la reactivación de una tradición que identifica a Cuba en el mundo. Garantizar la cosecha en el Oriente no solo beneficia la economía local, sino que fortalece la disponibilidad de café para toda la nación, producto arraigado en la cultura y vida diaria de los cubanos.

En este sentido, Adis Toro Fajardo, productora de 86 años de Contramaestre, manifestó que "el café es memoria, es sudor en el cafetal, es Cuba en grano".
Con iniciativas como esta, BioCubaCafé siembra y cosecha confianza para alimentar el renacer cafetalero de la Isla, construyendo un modelo que prioriza al productor, protege el entorno y apuesta por el valor agregado, desde las montañas hasta los centros de acopio.

  • Compartir:

Escribir un Comentario

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree