Durante el reciente Fórum de Ciencia y Técnica, se llevaron a cabo presentaciones de múltiples innovaciones vinculadas a diseños estructurales en parques fotovoltaicos y la adaptación de contenedores metálicos para la construcción de viviendas, como señaló el MSc. arquitecto Roberto Ferreiro Monier, director técnico y gestor de innovación de la entidad.
Entre los proyectos destacados se encuentran: “Soluciones estructurales en cimentación de paneles fotovoltaicos”, desarrollado por los ingenieros Carmen Font Jay y Camilo Velar Gutiérrez; “Programa de cálculo de costos de calidad en los proyectos ejecutados en la EMPROY 15”, de los ingenieros Teresa Ojeda Lapinet y Ernesto Pérez Lamas; y “Rehabilitación de carpintería para convertirla en una miniempresa de autogestión estatal”, del arquitecto Rafael Guillart Limonta.
EMPROY 15 presenta varias fortalezas que le permiten adaptarse a la economía actual, como su catálogo de proyectos, la incorporación de jóvenes especialistas a pesar de la fuga de talento y la ejecución de propuestas innovadoras que refuerzan la producción y garantizan la rentabilidad empresarial.
En resumen, el enfoque adoptado por EMPROY 15 no solo confirma que la “resistencia creativa” es un principio de carácter político, sino que también se traduce en una práctica real capaz de convertir limitaciones en oportunidades a través del talento, la innovación y el esfuerzo colectivo.