Santiago de Cuba,

Ejecutan obras en redes y sistemas hidráulicos de Santiago de Cuba

20 September 2025 Escrito por 

La sequía más severa de las últimas décadas afecta, de manera directa a cerca de la mitad de la población de la provincia -principalmente a la de su municipio cabecera-, imponiendo un régimen de distribución dilatado y la correspondiente llamada de atención para que se ahorre el preciado líquido.

En coherencia con tan delicada situación, se ejecuta una estrategia que incluye procesos inversionistas y de rehabilitación en las redes y sistemas hidráulicos, con el protagonismo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), sus empresas y un grupo importante de entidades, “con cinco medidas principales, que incluyen rehabilitación de conductoras, de redes, estaciones de bombeo y otras de gran impacto en los nueve municipios”, informó Wilmer Destrades Heredia, delegado del organismo en la provincia.

Ya el Primer Ministro de la República, Manuel Marrero Cruz, había indicado “coordinar las acciones de la estrategia concebida para enfrentar este fenómeno climatológico, principalmente con la información oportuna a la población, porque es multicausal no solo por recursos sino por la propia contingencia energética. Este es un asunto prioritario para el país”.

Trascendió que una importante inversión -de unos 200 millones de pesos- se ejecuta, en el Trasvase Mogote que viene desde la presa Carlos Manuel de Céspedes, “para disminuir las pérdidas por evaporación y filtraciones inherentes al proceso con una conductora de mil milímetros, que llevará el preciado líquido directamente hacia una de las ubicadas en el embalse Gilbert”, añadió Antonio Rodríguez Rodríguez, presidente del INRH, quien este jueves chequeó la marcha de las acciones para mitigar los efectos de la sequía.

La miembro del Comité Central del Partido y su primera secretaria aquí, Beatriz Johnson Urrutia, y el Gobernador, Manuel Falcón Hernández, encabezaron el periplo que llegó hasta el embalse Gota Blanca, que está al 17, 8 % de su capacidad, y donde se trabaja en la instalación de un equipo de bombeo provisional que favorecerá la entrega de otros 100 litros por segundo al Sistema Quintero, responsable de abastecer a cerca del 80 % de la población de la Ciudad Héroe.

Para coadyuvar a la capacidad de almacenamiento en las viviendas, la Empresa de la Industria Militar Ernesto Ché Guevara, valora la fabricación de tanques de 208 y 1500 litros, con el aseguramiento energético y disponibilidad de materias primas vitales.

En el poblado de Sevilla, del municipio cabecera Santiago de Cuba, se instala una conductora de agua de 500 milímetros que se extenderá 1,5 kilómetros para abastecer a dos más de siete mil residentes.

Es destacable que en la estación de rebombeo Campo de Tiro se concluyó el montaje de tres equipos nuevos y su puesta en marcha para abastecer a cerca de 40 mil santiagueros mediante el Sistema San Juan, a las zonas del litoral, Caballo Blanco y 30 de Noviembre.

De acuerdo con las autoridades del territorio, la estrategia también incluye la transportación del llamado elixir de vida mediante formaciones ferroviarias con vagones cisterna y el uso de las pipas de las entidades -incluso las de la Cervecería Hatuey-, para llegar hasta las comunidades más afectadas. En este apartado, la Primera Secretaria ha insistido en el protagonismo de los delegados de circunscripción y demás factores a la hora de asistir a los más vulnerables y, de manera equitativa, proveer a las viviendas de sus respectivas demarcaciones.

  • Compartir:
0 Comment 342 Views
Luis Alberto Portuondo Ortega

Email This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Escribir un Comentario

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree