En reunión preparatoria, el jefe del órgano de la Defensa Civil de la Región Militar, el Teniente Coronel Rolando González Domínguez, puntualizó que ante cualquier evento meteorológico, en primer orden siempre hay que preservar la vida humana, y proteger los recursos y bienes del Estado y de la población. “A eso estamos llamados todos”, dijo.
De igual modo, se precisa mantener informados a nuestro pueblo sobre la trayectoria de este Sistema, que pudiera convertirse en Tormenta Tropical en las próximas horas, y que prevé para la región oriental lluvias intensas.
Asimismo, se indica activar brigadas para desobstruir alcantarillas; poner a salvo el ganado mayor y menor, llevarlos a lugares altos y seguros; cosechar lo que se pueda de los campos y recoger el pico de café madurado mientras las condiciones lo permitan.
El llamado es a proteger los sistemas de bombeos, los parques y paneles fotovoltaicos, los grupos electrógenos; focalizar las estructuras que no están muy robustas y pueden fracturarse, los lugares en peligro de derrumbe que puedan colapsar, y realizar acciones de desobstrucción, limpieza y saneamiento que tributen a evitar inundaciones.
El Sistema de Salud en el territorio debe adoptar medidas para garantizar los servicios básicos, y también los de urgencia en toda la geografía santiaguera. Las brigadas médicas deben estar preparadas por si es necesario moverla hacia lugares complejos.
Entre sus prioridades también está la protección de las gestantes a término en instituciones seguras, si pertenecen a comunidades que pudieran quedar incomunicadas; igual se procederá con los pacientes nefróticos que deben recibir los tratamientos de hemodiálisis, y viven en lugares vulnerables o proclives a inundaciones.
Las fuerzas del Minint tienen indicadas las orientaciones de cierre de pasos, vías, carreteras y caminos que pudieran ser colapsados por crecidas de ríos o deslizamientos.
La evaluación de este organismo debe ser sistemática y no solo por parte del Centro de Meteorología, es indispensable conocer su curso y posible trayectoria, porque en prever está el arte de salvar.
Urge activar a los radioaficionados, un medio alternativo claves para replicar las informaciones y partes emitidos por los canales oficiales y Medios de Comunicación; su labor es decisiva cuando el Sistema Eléctrico falla y los medios pierden la señal.
El llamado del jefe del órgano de la Defensa Civil es a no cruzar ríos crecidos, no pescar, no tocar cables caídos, protegerse ante las tormentas eléctricas.
Al respecto, el Gobernador Manuel Falcón Hernández, explicó lo provechosa que pudieran ser estas lluvias para la provincia, después de meses de intensa sequia.
Alertó a mantener extrema vigilancia en Tercer Frente, Guamá, Contramaestre, por la complejidad de sus territorios; zonas montañosas que recibirán las lluvias más intensas.
La vigilancia es decisiva, por si es necesario evacuar a las familias que viven aguas abajo y que pudieran ser víctimas de deslizamientos de tierra y arrastres de ríos.
Hay que proteger celosamente los recursos que se tienen en almacenes, exhortar a los consumidores que aún les queda algo en las bodegas, para que lo saquen; debe extremarse el control con los recursos que están en las obras en ejecución.
En la ciudad cabecera se debe mantener la vigilancia en las zonas bajas, que se inundan con facilidad; limpiar macrobasurales que pueden impedir la evacuación de las aguas; garantizar el transporte en sus primeras y últimas salidas, en el que cientos de trabajadores que ocupan puestos claves se trasladan para llegar a sus centros laborales.
Es vital la revisión del estado técnico y que se servicien a tiempo los grupos electrógenos en hospitales y centros prioridados, por si ocurriera una emergencia; otra indicación es tener aptos camiones de alto porte y grúas por si se requiere usar ante derrumbes o situaciones emergentes.
La Primera Secretaria del Partido en la Provincia, Beatriz Johnson Urrutia, alertó el peligro que en tiempos de lluvia representa los corto circuitos para la ocurrencia de incendios, por eso indicó a mantener activados los comandos de bomberos y lista toda la técnica y el parque de vehículos y pipas.
Indicó salir a recoger a las personas ambulantes y llevarlas a un lugar seguro para que no estén en las calles en medio de las lluvias, también es prioridad que se visiten los centros de protección a personas vulnerables, allí deben estar a buen reguardo.
Otra recomendación es reforzar la vigilancia en las entidades estatales, no descuidar la guardia y no perder la vitalidad de las comunicaciones.