Según informó el Ingeniero Lester Ginesta, director del Despacho Eléctrico de Carga en el territorio, se han enfrentado averías complejas en varios puntos de la red, producto de inundaciones, caída de árboles y postes, así como saturación de suelos, que han comprometido la estabilidad de líneas primarias y secundarias.
Entre los circuitos afectados se encuentran Siboney y El Gri, abiertos desde la subestación Oasis por inundaciones en la salida. En el circuito 15, se trabaja en el ramal de Veguita y en la sección de la autopista, donde se reportan postes en el suelo. También se atienden averías en la calle 6ta de Santa María, perteneciente al circuito 17, por una línea primaria caída en la zona del porcino.
El especialista señaló que el ramal de Sevilla, correspondiente a la EIDE, y el ramal de la escuela politécnica Poli Palo, se encuentran pendientes de intervención. En los municipios, se reportan afectaciones en el circuito Bolaños, el circuito de la autopista, así como en zonas de Candonga, Dos Palmas, San Luis y Barigua, donde se identificó un poste caído a la altura de una persona.
En el circuito Baconao, el servicio permanece abierto debido a inundaciones provocadas por la crecida del río, y ya se movilizó personal técnico para evaluar las condiciones y comenzar el restablecimiento cuando sea seguro hacerlo.
En cuanto a las líneas de 33 kV, se reportaron averías en la 5335, en la zona de Huamán, donde ya se levantó un poste y una cruceta, aunque permanece afectada la primera sección por caída de árbol. En la 5330, correspondiente a Cristo, se trabaja desde San Vicente hasta Rollito, donde se identificaron postes en el suelo.
Respecto a la transmisión, Ginesta informó que se produjo un disparo en la línea S113, que afecta la subestación Santiago Oeste. Los circuitos 242, 21, 22, 23, 25 y 26 ya fueron restablecidos.
Sin embargo, permanece fuera de servicio la subestación Contramaestre 110 kV, tras una señal de gases en el transformador que provocó la interrupción del servicio en los municipios Contramaestre, Tercer Frente, Palma Soriano y parte de Mella. Se trabaja en la eliminación de la avería, con expectativas de recuperación en las próximas horas.
En cuanto al déficit de generación, el directivo explicó que se mantiene el esquema de bloques según la programación nacional, aunque en algunos casos se ha adelantado el horario de afectación entre 30 minutos y una hora, debido a la situación energética del país.
La Empresa Eléctrica Provincial continúa desplegada en el territorio, priorizando zonas vulnerables y centros vitales, con el compromiso de restablecer el servicio de forma segura y sostenida, en coordinación con el Grupo Temporal de Trabajo Provincial.