Santiago de Cuba,

Etapa recuperativa en Santiago de Cuba involucra a todos

02 October 2025 Escrito por 
Tomada de Teleturquino

Las lluvias recientes dejaron en Santiago de Cuba daños significativos y las autoridades del territorio se empeñan en recuperar todo lo que se vio afectado.

Por ejemplo, en tiempo récord se restableció el tramo de vía de Cañizo, aunque siguen interrumpidos los viales que dan acceso a Boniato, la Gran Piedra, Sigua y una parte de la Autopista Nacional.

En otros territorios se irá trabajando cuando las condiciones del tiempo lo permitan, aunque por ejemplo, hoy se labora en el tramo de la autopista.

En el caso de los daños de la vivienda, en primer lugar hay que tener en cuenta que el fondo habitacional de la provincia está deprimido y envejecido, ya se comenzaron a recepcionar las afectaciones que se concentran en Santiago de Cuba y Guamá con 205, entre derrumbes parciales, totales y de techos. Otras 94 por deslizamiento de tierra, las que requieren una solución y traslado de lugar porque no reúnen las condiciones y corren riesgo, por lo que es muy compleja la solución para dar respuesta a todos a la vez. Ya se llenan las planillas con las afectaciones para poder contabilizarlas.

Salud Pública organizó las acciones encaminadas principalmente a la atención a las urgencias y emergencias, las camas hospitalarias dispuestas, las guardias entre otras según los planes establecidos para estas contingencias. Hubo algunas afectaciones en el hospital Orlando Pantoja, con daños eléctricos y las filtraciones que afectaron su Unidad Quirúrgica Central. En el pediátrico Dr. Juan de Cruz García (Ondi) también se afectó la Terapia Intensiva por filtraciones en su cubierta, pero se garantizó el servicio, al igual que el de Hemodiálisis que se trasladó para el Juan Bruno y el Saturnino Lora y no hubo problemas con la atención a esos pacientes, y ya se restablece el servicio. En la Colonia, Dr. Antonio María Beguez, hubo filtraciones que desmontaron el falso techo de la Terapia y los salones de operaciones y realizaron acciones para la atención a las urgencias.

Los mayores problemas en el sector de la Salud se concentraron en el “Lora” donde hubo que evacuar la sala de Medicina Interna y se afectaron dos salones de operaciones y la Terapia Intensiva del Cardiocentro y la sala de hemodinámica, servicio que está detenido porque los equipos se mojaron, de igual forma el de Litotricia Extracorpórea por filtraciones.

Es vital tratar el agua de tomar, con las lluvias aumentan las diarreas y las arbovirosis por lo que hay que hacer un esfuerzo y hervir el agua y ante una fiebre u otro síntoma acudir rápidamente al médico.

La dirección de Aguas Santiago afirma que realmente la turbiedad no solo se da en el sistema Quintero sino que sucede igual en Parada. No se pueden tratar más de 800 litros en Quintero y en Parada unos 300, por lo que paulatinamente irá mejorando la calidad del líquido. Se continuará el servicio con carros cisternas a diferentes lugares y en estos días de lluvia se priorizó a centros estatales y principalmente los hospitales.

El sector de Educación puntualizó que las afectaciones fueron mayormente en cercas perimetrales de algunos centros, que no afectan el desarrollo curso escolar, lo que sí hay flexibilidad en el horario de entrada y salida, además de que no se impartirán materias nuevas. Es decisión de la familia si esta semana que es típica llevan los niños a la escuela.

Desde la Empresa Eléctrica se afirma que son varias las interrupciones en las que se está trabajando y paulatinamente se le irá dando solución.

En el municipio santiaguero hay varios transformadores, y alrededor de 400 interrupciones, y está llegando el apoyo de brigadas de otras provincias hermanas para agilizar los trabajos para que vuelva la electricidad a los hogares santiagueros. Ese personal especializado alerta a no tocar cables caídos que pueden estar energizados y provocar accidentes fatales.

Este rotativo continuará actualizando en sus páginas digital y redes oficiales como marcha la etapa recuperativa en la provincia de Santiago de Cuba tras el paso de Idelma.

  • Compartir:
0 Comment 114 Views
Angela Santiesteban Blanco

Email This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Escribir un Comentario

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree