La sesión del Grupo Temporal de Trabajo, presidida por la miembro del Comité Central Beatriz Johnson Urrutia, Primera Secretaria del Partido en la provincia, y por el Gobernador Manuel Falcón Hernández, evaluó las condiciones del territorio y las características de este sistema tropical.
La meteoróloga Lisandra Zapata Despaigne, subdirectora técnica del Centro Meteorológico Provincial, explicó que, aunque la trayectoria final de Melissa aún es incierta, se presta especial atención por su posible impacto. Se prevé que el fenómeno se fortalezca hasta convertirse en huracán para el viernes, acercándose posteriormente a Jamaica y al suroeste de Haití. Los especialistas advierten que Melissa se desplaza por aguas del Caribe central con temperaturas cercanas a récord, lo que incrementa su potencial de crecimiento.
Frente a esta amenaza, los diferentes sectores y organismos de la provincia comunicaron las medidas preventivas ya activadas.
La Dirección General de Educación informó sobre la movilización de todos los estudiantes entre miércoles y jueves, garantizando que se encuentren en sus hogares.
Para los turistas en el territorio, la Delegación del Turismo dispuso su reubicación y concentración para optimizar la logística y su seguridad.
Por su parte, la Dirección General de Salud Pública informó que la provincia cuenta con 16 ambulancias y tres vehículos alternativos listos para cualquier contingencia.
Se ha trabajado en la limpieza de registros y alcantarillas por parte de la Delegación Provincial de Recursos Hidráulicos, y se ha garantizado la habilitación de grupos electrógenos para mantener el suministro eléctrico.
La coordinadora de Programas y Objetivos del Gobierno Provincial, Edelva Marín Medina, aseguró que el suministro de arroz está garantizado para todos los municipios y que se gestionará su distribución en todas las bodegas. Además, la elaboración de alimentos en los centros de evacuación designados está asegurada.
Para mantener informada a la población, se han activado los carros con altoparlantes y los medios de difusión masiva.
Durante la reunión, la Primera Secretaria del Partido insistió en la importancia de las tareas de poda de árboles, limpieza de drenajes y recogida de basura para prevenir accidentes y problemas epidemiológicos.
Asimismo, enfatizó en la necesidad de recorrer el terreno y verificar personalmente cada una de estas acciones, actuar con agilidad y responsabilidad, mantener informada a la población -especialmente en comunidades de alto riesgo- y reforzar la vigilancia epidemiológica como parte de las prioridades inmediatas.