Santiago de Cuba,

Homenaje a la identidad cubana

17 October 2022 Escrito por  Eudis Cabrera L.
Foto: Del autor

Una vez más, el parque central José Martí, de Mayarí Arriba, fue cuna de encuentro de lo más auténtico del patio, en homenaje al Día de la Cultura Cubana, que celebraremos el próximo 20 de octubre, y que deviene toda una jornada de celebraciones y reafirmando que la cultura es la Patria.

Una representación artística de los nueve consejos populares, se llevó las palmas de un público numeroso que no creyó en falta del fluido eléctrico y al compás de una exposición de la cultura popular y tradicional, no fueron pocas las pupilas que miraron con creces los aportes del movimiento de artistas aficionados.

La joven Yudeyvis Mustelier, Promotora Cultural del consejo popular Loma Blanca, disertó a la prensa local sobre, el valor histórico y contemporáneo de las obras de ese territorio, al enfatizar además que “cada acto de amor por la cultura, es un homenaje a nosotros mismos”.

Desde La Nelia, asentamiento montañoso de Margot, consejo popular de Concepción, arribaron diferentes obras y estilos, destaca su delegada y promotora cultural, la ya experimentada Juana Reina Montoya, quien muy emocionada, dijo que “hoy más que nunca, al ver a mis hijos (refiriéndose a los artistas), haciendo gala de su talento”.

En el salón de arte infantil de la Biblioteca Pública Emma Rosa Chuy, hubo encuentro con niñas y niños del centro escolar seminternado René Ramos Latour, de Mayarí Arriba, espacio donde maestras y bibliotecarias, realizaron a los que saben querer narraciones de cuentos y adivinanzas.

Durante la cita, donde estuvieron directivos de la casa y dirección municipal de cultura en Segundo Frente, fueron tomados objetos como referencias de clase, alternativas desarrolladas por el Grupo Renacer, que encabeza el Instructor de Arte, Daniel Idalberto Calvet.

Desde intérpretes solistas y agrupaciones del género reggaetón al estilo de los Independientes, además de acciones de las artes escénicas, engrosaron el tiempo libre de no pocos citadinos, que aguardaron hasta cerca del medio día para digerir la espiritualidad de la identidad nacional.

La jornada de la cultura cubana en Segundo Frente, que incluye asaltos de amor a instituciones locales y reuniones de trabajo en todos los niveles, marcó un colofón inolvidable y fueron las expresiones folclóricas de la nación caribeña, representadas en los propios promotores culturales.

  • Compartir:

Escribir un Comentario

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree