Sierra Maestra obtuvo, en exclusiva, declaraciones del ingeniero Félix López, quien administra la instalación perteneciente a la Empresa Agroindustrial Azucarera Francisco Rosales, y asegura que “el central ya produce la melaza comprometida que debe completar las 10 mil toneladas para el mes de abril y en cuanto se nos indique comenzaremos la de azúcar crudo, que, como se ha informado, debe rondar las 3 000 toneladas”.
Son más de 150 los trabajadores que han hecho posible que el “Paquito” se haya incorporado a la zafra 2022-2023, creando hasta piezas de repuesto, de la misma forma los de los centros de acopio y la mesa alimentadora cuyo Jefe es Rafael Rodríguez quien valida la cantidad y calidad de gramínea recibida desde las estructuras productivas.
Los dos turbogeneradores garantizan, la víspera, la energía eléctrica que consume la industria y aporta al SEN puesto que, a plena capacidad, generan hasta 4,7 megawats. En los cañaverales, el ingenio y el batey, antaño Borjita, se respiran la alegría por el resurgir, luego de tres años, de la producción azucarera; el compromiso en pos del cumplimiento de los planes y el hecho de consolidarse como la Empresa de referencia en toda la provincia santiaguera.