Según refirió Jorge Mondelo, vicedecano en la Facultad de Derecho de la institución, profesores, educandos y juristas del territorio contribuyen a la preparación de directivos y líderes sindicales en consejos electorales municipales.
Destacó las visitas a comunidades del territorio desde el inicio del proceso, con el objetivo de informar a la población sobre las particularidades e importancia de este ejercicio democrático y las disposiciones legales que lo respaldan.
Enfatizó en la vinculación con los medios de comunicación locales a fin de divulgar las biografías de los candidatos y propiciar forodebates en línea, y aseguró la constante actualización sobre los preparativos para el sufragio.
Constituye tradición de la UO acompañar de forma activa las eventualidades de esta índole, de ahí la participación de estudiantes de todas las especialidades en la actualización y corrección de listados de electores, significó.
De acuerdo con Mondelo, desde la facultad los educandos reciben habilitación para fungir como observadores del proceso, en aras de explicar a los votantes el procedimiento y garantizar su calidad y transparencia.
Con estas elecciones, primeras de su tipo en el país desde la aprobación de la Carta Magna en 2019, quedará constituida la Asamblea Nacional del Poder Popular, máxima expresión de la voluntad soberana del pueblo.