Santiago de Cuba,
Daniela Verdecia Castillo

Daniela Verdecia Castillo

Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

La noticia del fallecimiento de Mario Vargas Llosa, galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 2010 a los 89 años, ha conmocionado al mundo cultural. El escritor peruano murió este domingo 13 de abril de 2025 en Lima, según confirmaron sus familiares. Medios de América Latina y Europa destacaron su legado literario y su influencia en las letras universales. La agencia AFP informó: *“El escritor Mario Vargas Llosa (...) falleció el domingo 13 de abril de 2025 a los 89 años en Lima, Perú”*, citando un comunicado de su familia en la red social X, donde expresaron: “Con profunda tristeza, anunciamos que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”.

Este viernes 11 de abril de 2025, la comunidad médica santiaguera celebró la XV Jornada Provincial de Imagenología, marcando el reinicio de estos encuentros científicos tras un prolongado hiatus debido a la pandemia de COVID-19. Bajo el lema "Diagnósticos por imágenes: Tu salud va por mí", el evento no solo simbolizó la reanudación del diálogo académico, sino también un homenaje a la resiliencia de los especialistas que, pese a las carencias materiales del sistema de salud cubano, han mantenido altos estándares diagnósticos. La jornada rindió tributo al Dr. Díaz Sarduy, pionero de la imaginología en Santiago de Cuba, y anunció la creación de un evento homónimo en noviembre, coincidiendo con el Día Internacional de la Radiología.

Santiago de Cuba, la tierra de héroes y revoluciones, guarda en su memoria histórica el nombre de Francisco Adolfo "Flor" Crombet Tejera, uno de los más leales y valientes lugartenientes de Antonio Maceo y un insigne patriota que entregó su vida por la libertad de Cuba. Hoy, al cumplirse 130 años de su caída en combate, su legado sigue vivo en las calles, montañas y corazones de los santiagueros.

El síndrome de West es una forma rara y grave de epilepsia infantil que afecta a aproximadamente 1 de cada 2000 a 6000 recién nacidos. Se caracteriza por espasmos epilépticos, retraso en el desarrollo y, en muchos casos, alteraciones en el electroencefalograma. Para las familias que enfrentan este diagnóstico, la vida adquiere un ritmo distinto, marcado por desafíos médicos, emocionales y sociales que requieren una red de apoyo sólida y comprensión por parte de la sociedad.

El próximo 14 de abril de 2025, a las 9:30 de la mañana, la sede del Coro Madrigalista será el escenario de un emotivo concierto en memoria de Ado Sanz Milá, el recordado y querido locutor santiaguero, fallecido en 2015. Bajo el título "El Príncipe de las Palabras", el evento reunirá a destacados talentos artísticos para honrar el legado de una voz que marcó generaciones en Santiago de Cuba.

La Universidad de Ciencias Médicas No. 1 de Santiago de Cuba fue la sede del lanzamiento de la campaña "Sigue a tu Ritmo PrEP", una iniciativa que promueve el uso de la Profilaxis Pre-Exposición (PrEP) como método efectivo para prevenir el VIH.

Page 2 of 36
We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree