Titulares
A Lídice Blanco García le llamó poderosamente la atención la muchedumbre que había en el Complejo Cultural Heredia, de Santiago de Cuba, el pasado 17 de febrero. Iba –según dijo a Granma– «rumbo a mi casa, pero como la curiosidad mató al gato, entré al teatro y, asombrosamente, encontré lo que necesitaba: trabajo». Ella forma parte de las nueve personas que comenzaron a laborar en la emblemática institución, tras la realización de la feria de empleo de la que fue su principal sede.
Una juventud comprometida con su historia y empeñada en crear y defender desde el quehacer cotidiano la felicidad que merece, celebrará de las más diversas maneras este 4 de abril el aniversario 62 de la creación de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y 63 de la Organización de Pioneros José Martí (OPJM).
Así lo dio a conocer la máxima dirección de la vanguardia política joven en la provincia, en conferencia de prensa donde Lisbeth Ramírez Hernández, primera secretaria en el territorio, informó que movilizaciones en apoyo a la producción de alimentos, acampadas, donaciones de sangre, encuentros entre generaciones, el ascenso a las más importantes elevaciones, el reconocimiento a los noveles más destacados y actividades recreativas para niños, adolescentes y jóvenes se suceden en toda la provincia en los días finales de marzo y principios de abril con motivo del feliz cumpleaños.
El énfasis fundamental de la celebración, precisó Ramírez Hernández, deberá estar en los comités de base, estructuras que constituyen el corazón de la organización y desde donde se saludará y seguirán las sesiones finales del XII Congreso de la UJC, que tendrá lugar en la capital del país durante los días 3 y 4 de abril, evento en el que Santiago de Cuba estará representada por 36 jóvenes de los principales sectores de la sociedad.
Bajo el lema Crea tu felicidad, en los nueve municipios santiagueros, recalcó la dirigente juvenil, tendrán lugar visitas a sitios históricos, encuentros con antiguos dirigentes, actos de entrega de carnet, intercambios con la dirección del Partido y el Gobierno y recorridos por centros con protagonismo juvenil de las diferentes esferas, entre muchas otras iniciativas. Como reconocimiento al trabajo estable de la organización en el último período, el municipio Mella será la sede del acto central por el 4 de abril, que tendrá lugar este 30 de marzo.
Por su parte Adriana Álvarez Legrá, presidenta de la OPJM en la provincia, explicó que intercambios entre pioneros de Primaria y Secundaria Básica sobre la historia de la organización; guardias masivas en los centros educacionales, cumpleaños colectivos, la esperada acampada pioneril, prevista para el 29 de marzo; el Festival Cuba, mi País, en áreas de la Ciudad Escolar 26 de Julio, el 4 de abril, y la acostumbrada fiesta en el Parque de los Sueños, esa propia jornada, se incluyen entre las acciones que desarrollará el relevo en su onomástico.
Los universitarios se aprestan a conmemorar el aniversario 121 del natalicio del líder estudiantil Julio Antonio Mella, el próximo 25 de marzo y han concebido la realización de ferias y carnavales en las universidades de Oriente y de Ciencias Médicas.
Sanabandas, maratones y festivales deportivo recreativos en parques y avenidas de las ciudades de la provincia; una acampada juvenil, organizada para los días 2 y 3 de abril, en el Segundo Frente y el ya tradicional juego de béisbol entre dirigentes de la UJC y el Partido, fijado para el 6 de abril, en el Guillermón Moncada, aportarán el toque desde la actividad física a la celebración.
Conscientes de que deciden en la vida económica, los jóvenes trabajadores celebrarán desde el aporte productivo en los polos XII Congreso de los territorios; en ferias de empleo los días 22 de marzo y 5 de abril; inmersos en el desarrollo de los activos juveniles campesinos de cada municipio; desde competencias de corte manual y mecanizado de caña y con actividades en espera del cumpleaños 62 de la UJC en centros cuyo quehacer define nuestra vida actual como el central Dos Ríos y la Termoeléctrica Antonio Maceo.
Actividades comunitarias de la Brigada José Martí, bajo el rótulo Con tó pal´barrio y la activación de la Guerrilla Cultural 50 Aniversario, que en esta ocasión entre el 3 y el 6 de abril llegará a zonas intrincadas del consejo popular La Torcaza, en Contramaestre, constituyen el regalo de los instructores de arte.
Vilma Larrea, integrante del Buró provincial de la UJC, destacó asimismo entre el abultado programa previsto, la realización de la gala cultural Creando Felicidad, en el teatro Heredia, el 3 de abril; las visitas a las casa de niños sin amparo familiar y la sala de oncohematología y la siembra de 62 árboles en la Ruta de Fidel en Vara en tierra, sin dudas variadas maneras de recibir un abril de cumpleaños que los nuevos acogen con la alegría y el compromiso de quien construye su felicidad.
Un lunes abrileño, luego de clases la conocí. Todo fue rápido ya la vez pausado. En 2008, cuando era presidente de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM) en el municipio santiaguero de San Luis, regresó Sandra para estudiar en el preuniversitario, era la niña de La Colmenita ya hecha una jovencita.
Hasta el polo La Minerva, del municipio santiaguero de Songo-La Maya, llegó el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, para constatar los avances en la implementación de la estrategia de seguridad y soberanía alimentaria e intercambiar con los productores.
El embajador de Egipto en Cuba, Maher El-Adawy agradeció hoy al Gobierno y pueblo cubanos, por la posición solidaria hacia el pueblo palestino que sufre el genocidio israelí en la Franja de Gaza.
Mi madre solo dejó escapar una lágrima cuando, todavía adolorida por el parto, recibió la noticia. «Su hijo tiene Síndrome de Down», le dijeron. Con la fortaleza de una roca moldeada por las olas bravías de un mar furioso, se pintó los labios de rojo, secó sus mejillas y recibió al pequeño con un abrazo profundo. ¡Un bebé precioso! Los ojos rasgados y tres pelusas de pelo en la cabeza.
Los embajadores en La Habana de la República Árabe de Egipto, Excmo. Sr. Maher El-Adawy y de la República de Indonesia, Excma. Sra. Nana Yuliana intercambiaron este miércoles con autoridades gubernamentales de esta Sur Oriental provincia.
Con el depósito de una ofrenda floral en el obelisco que perpetúa el lugar donde fuera asesinado por los esbirros batistianos el mártir Rafael Hernández Moreno inició en la Cooperativa de Producción Agropecuaria Frank País García del Tetuán el Activo Municipal de Jóvenes Campesinos.
Durante el desarrollo del Pleno del Comité Provincial del Partido (PCC) en Santiago de Cuba, presidido por su Primera Secretaria, Beatriz Johnson Urrutia, se enfatizó en el rol de la organización para apoyar, controlar e impulsar los lineamientos de la política económica y social.
De su cumplimiento al cierre de 2023, se informó que 25 empresas del territorio generan pérdidas; no se cubrió la demanda de leche, carne, libras per cápita, ni con la circulación mercantil, la zafra azucarera y las unidades físicas.
Se enfatizó que, en sentido general, crece el delito, con énfasis en el hurto y sacrificio de ganado, las indisciplinas y la evasión fiscal. Al tiempo, se incumplen rublos exportables, con pérdidas significativas, faltando mayor rigor y profundidad en los análisis de control.
Durante las intervenciones, los militantes allí presentes subrayaron la falta de preparación de los Secretarios Generales y cuadros, la necesidad de un mayor control de la masa ganadera, la recuperación de los sistemas de trabajo, y evaluaron la compleja situación energética.
Johnson Urrutia insistió en el papel que tiene el Partido, establecido desde la propia Constitución, y en el hecho que desde la base hay que ser sistemáticos en la atención a los vulnerables, los problemas de la vivienda, o de otra índole.
Durante el chequeo de la función del PCC, las organizaciones e instituciones en la prevención y enfrentamiento a las ilegalidades, el delito y los hechos de corrupción, profundizaron en que no pueden quedarse impunes, y en la labor preventiva, de conjunto con la exigencia a quienes deben velar por esto. De igual forma, hicieron un llamado al “no paternalismo” con quienes delinquen, y el actuar con transparencia para el esclarecimiento de los hechos.
Del trabajo con grupos clave, como los jóvenes y su recreación sana, Lisbeth Ramírez, Secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), compartió la exigencia de la labor conjunta de todas las organizaciones, que aún es insuficiente; de la relación indisoluble entre la escuela, la familia y la comunidad en la formación cívica y de valores de niños, adolescentes y jóvenes.
Señaló que la UJC prioriza como líneas de acción, como son la preparación de los Secretarios Generales, el intercambio constante con estos grupos etarios, la atención integral y multifactorial a jóvenes desvinculados del estudio y el trabajo y el desarrollo de activos en diferentes sectores, donde destacan las ferias de empleo y las intervenciones comunitarias.
Elena Castillo, Secretaria General de la Federación de Mujeres Cubanas, habló de la efectividad del sistema de denuncias para su transformación y del tratamiento a comunidades con potencial delictivo elevado.
Durante casi seis décadas Cuba ha cumplido el precepto de dar lo que tiene y no lo que le sobra; las misiones médicas en el exterior son un claro ejemplo. Y esa vocación altruista ha movilizado, desde los años 60 del siglo XX, a personas de diferentes latitudes en apoyo a los programas de Salud de esta nación, y en clara respuesta a la política de asfixia económica sostenida por Estados Unidos.