Titulares
Washington, 29 ene (Prensa Latina) Miami estará entre las más de 20 ciudades de Estados Unidos y el mundo que hoy exigirán la construcción de puentes de amor con Cuba y el fin de las medidas coercitivas desde Washington.
El Sistema de Comunicaciones sufre daños y perjuicios económicos como consecuencia del injusto bloqueo de los EEUU hacia Cuba, fundamentalmente en las Telecomunicaciones, en las Tecnologías de la Información y en los Servicios Postales.
A 170 años del natalicio del más universal de todos los cubanos, en el mausoleo donde se encuentran sus restos en el Cementerio Patrimonial Santa Ifigenia de Santiago de Cuba, fueron depositadas ofrendas florales en nombre del General de Ejército, Raúl Castro Ruz, el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Esteban Lazo Hernández, Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, y del pueblo cubano.
Llegó el día anhelado por nuestros niños y niñas, y como lo habían soñado, disfrazados de los personajes de la Edad de Oro, como salidos de las páginas de la maravillosa obra que el apóstol escribió para ellos, desfilaron en homenaje a nuestro Héroe Nacional en su 170 aniversario.
Víspera del 170 aniversario del natalicio de José Julián Martí Pérez, Héroe Nacional de Cuba, en la tierra santiaguera, donde se atesoran sus restos mortales, se le recuerda y venera de muy diversas maneras.
Cada antorcha encendida representa una idea martiana, expresó la víspera Carlos Leyva, presidente de la Federación Estudiantil Universitaria en la santiaguera Universidad de Oriente, a propósito de la reedición de la Marcha de las Antorchas, en vísperas del aniversario 170 del natalicio de José Martí.
Lo apóstoles de Jesucristo fueron 12 escogidos entre sus discípulos, ellos propagaron el Evangelio (Buena Noticia) desde Palestina hacia Europa, el norte de África y Asia. Pero lo que tiene un profundo significado para la fe cristiana y su universalidad fue asumido por los cubanos para denominar a uno que amó en demasía a la Patria y, como los apóstoles que se constituyeron en mártires por el nombre de Jesús, ofrendó su vida para que esta fuera libre.
La segunda bebida más consumida hoy después del agua, tuvo su consolidación y expansión en el mundo desde el siglo XIX. En aquel entonces, una historia verídica relacionada al más universal de todos los cubanos acontecía, específicamente desde Altagracia de Venero, próxima a Laguna Blanca, perteneciente al municipio de Contramaestre de Santiago de Cuba, que en la colonia era una antigua localidad de Palma Soriano, limítrofe con la zona de Holguín.
Con el depósito de ofrendas florales, en el cementerio patrimonial de Santa Ifigenia, a José Martí y Fidel Castro, los ferroviarios santiagueros comenzaron las actividades de la jornada que agasaja la ardua labor de ferromozas, taquilleros, técnicos, ingenieros, policías ferroviarios y demás trabajadores del sector.
Con la conferencia “El vocabulario folclórico social en la poesía de Nicolás Guillén” finalizó hoy el XVIII Simposio Internacional de Comunicación Social, desarrollado desde el 24 de enero, en esta ciudad.