Titulares
El pasado 21 de julio, el ministro de Economía y Planificación anunció en la Asamblea Nacional que se implementará un mercado cambiario para la compraventa de divisas a la población con un tipo de cambio “económicamente fundamentado y donde podamos trabajar con todas las divisas, incluyendo los dólares en efectivo”.
Dos obras escultóricas que identifican a Santiago de Cuba
Las esculturas son obras que perduran a lo largo del tiempo, en dependencia de su conservación y manejo. Estas marcan e identifican un poblado, un territorio, una localidad. En Santiago de Cuba hay muchas obras identitarias como por ejemplo: el Hombre de Cro-Magnon y la Pelota de Siboney.
Si se trabaja en equipo, se llega más lejos en la lucha contra virus y transmisiones peligrosas. Así transcendió este martes, desde el Palacio de la Revolución, durante la reunión del Grupo Temporal de Trabajo para la prevención y control de la epidemia de COVID-19, la cual estuvo encabezada por el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez
«Vigilancia, ingreso oportuno, personal entrenado, tratamiento adecuado, y cerrar filas en las áreas de mayor riesgo». Tales premisas para el éxito fueron mencionadas este martes, desde el Palacio de la Revolución, por el Ministro de Salud Pública de Cuba (Minsap), José Angel Portal Miranda, al referirse a la situación epidemiológica del Dengue y del Aedes Aegypti en el país.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba expresa su firme rechazo a las acciones encaminadas a lesionar la integridad territorial y la soberanía de la República Popular China, condena la injerencia en sus asuntos internos y enfatiza su preocupación por el incremento de las tensiones y el agravamiento de la situación en torno a Taiwán, como resultado directo de la política agresiva y la elevada presencia militar de los Estados Unidos y sus aliados en el Estrecho de Taiwán, los contactos militares y las sistemáticas ventas de armas, acciones que socavan la paz y seguridad regional e internacional.
En ocasión del aniversario 123 del natalicio de Doña Rosario García Calviño, madre de los mártires de la Revolución Frank y Josué País García, quedó abierta en Santiago de Cuba la exposición “Doña Rosario una mujer que trasciende”.
La Habana, 2 ago (ACN) Una planta de cefalosporinas inyectables, cuya terminación se prevé para finales de este año, permitirá la producción en Cuba de un grupo de antibióticos betalactámicos inyectables, de amplio uso en las terapias intensivas, y que actualmente se importan a costos elevados.
Manos firmes al timón y trato afable, tanto a sus pasajeros como a su vehículo, caracterizan a Daniel Quevedo Poll. Casi 4 años desandando las carreteras venezolanas avalan a este transportista santiaguero, uno de los mejores choferes de la Misión Médica Cubana en Venezuela.
La Habana, 1 ago ( Prensa Latina) Tras presentar problemas con financiamiento, materias primas e insumos, Cuba recupera su producción de medicamentos empleados en el tratamiento terapéutico de pacientes con cáncer y otras enfermedades invasivas, se conoció hoy.
Investigar, desarrollar, fabricar y comercializar productos para el diagnóstico de enfermedades, con altos estándares de calidad y eficiencia económica, se dice fácil, pero no lo es. Bien saben los 112 empleados del Laboratorio de anticuerpos y biomodelos experimentales (LABEX), de Santiago de Cuba, cuánta dedicación, preparación y compromiso se requieren para lograrlo.
Normalmente sobre el medio día, la demanda de la provincia está entre los 140-141 Mw. Hoy, a esa hora, se habían retirado 73 MWh, sirviéndose solamente 67MWh, (es decir, que de los 107 circuitos solo estaban en funcionamiento de 10 a 12, con afectaciones hasta en zonas priorizadas)