Nacionales
El turismo es sector estratégico y dinamizador de la economía cubana y de otras áreas del país, por lo cual sus trabajadores se deben esforzar para que permanezca como locomotora del desarrollo, insistió hoy, en esta capital, Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró Político y primer ministro de la República.
Luego de los recorridos el jueves por los territorios capitales de Pinar del Río y Artemisa, el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, llegó temprano en la mañana de este viernes a la capital del Balcón del Oriente cubano.
A pocos días de haber iniciado un nuevo año de retos para Cuba, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, retomó en esta occidental provincia su agenda de recorridos por los territorios del país, un sistema de trabajo que tuvo su génesis en enero de 2024.
Tras recibir el autorizo del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) y la aprobación del Ministerio de Salud Pública, comenzó en el Instituto de Hematología e Inmunología un ensayo clínico fase II-III, dirigido a evaluar la seguridad, inmunogenicidad y eficacia de una nueva versión de la vacuna cubana antineumocócica Quimio-Vio, en adultos de 50 a 74 años de edad.
Con la presencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de la República, se inauguró por primera vez la Feria de Innovación para el Desarrollo, en el Palacio de Convenciones de La Habana.
Como se ha venido informando, en la madrugada del día 7 de enero de 2025, ocurrió un accidente en una obra que almacenaba material de guerra perteneciente a la Región Militar de Holguín, en el Ejército Oriental.
El año 2024 fue difícil para la agricultura en todo el país. Las dificultades con los suministros de los insumos necesarios para producir, la inestabilidad con las semillas y el déficit de combustible pusieron contra la pared a los agricultores. Pero, cubanos al fin, la mayoría buscó soluciones y las encontró.
Es el Estado cubano, con su sistema y multiplicidad de organismos, el encargado de proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes en el país, aseguró a Granma Alejandro Redondo Ramos, director de la Defensoría, una estructura que forma parte del Ministerio de Justicia (Minjus).
Si es profundo el pesar y el dolor por los 13 combatientes desaparecidos a causa de las explosiones ocurridas en áreas de una unidad militar enclavada en este territorio, aquí también se habla de la rápida evacuación de los pobladores de zonas aledañas a los sitios del siniestro.
Ya es 2025 y comenzamos un nuevo camino, que para placer de muchos, al menos durante el resto de la semana estará marcado por las bajas temperaturas. A pesar de que los pocos frentes fríos que nos han visitado no han venido acompañados de algunos de sus habituales elementos, como lluvias, tormentas y vientos algo fuertes, sí han sido marcadas las masas de aire que les han sucedido.