Santiago de Cuba,

Celebró Santiago de Cuba 510 años de historia con ritmo y tradición

25 July 2025 Escrito por 

La urbe indómita de Cuba se vistió de fiesta para celebrar los 510 años de su fundación y el Complejo Cultural Heredia fue el escenario donde tradición, historia, arte y orgullo se fundieron en una gala memorable.

Imágenes antiguas de la ciudad abrieron el telón este jueves como una evocación de la séptima villa fundada por el Adelantado Diego Velázquez en 1515, permitiendo que el tiempo se hiciera presente en cada rincón de la sala, desde sus primeros trazos coloniales hasta los colores que hoy definen su identidad.

El proyecto comunitario “Mente Sana” inauguró el espectáculo con la obra “Mi Santiago”, seguida por expresiones que sintetizaron el sentir de la ciudad, y los aplausos se encadenaron como parte del ritual que reconoce el arte, no como adorno, sino como herencia.

IMG 20250725 WA0052

Las agrupaciones danzarias Ballet Santiago y Folclórico de Oriente elevaron la narrativa visual a través de coreografías que parecían contener siglos de resistencia y pasión, luego llegó la Orquesta Sinfónica de Oriente y la Tumba Francesa, esta última declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad desde 2011, deslumbrando con su emblemático baile de la cinta.

El Septeto Sones de Oriente, encendió los ánimos con un repertorio vibrante, el Orfeón Santiago estremeció el auditorio con una interpretación que pareció recoger cada piedra de la ciudad "Santiaguera" y convertirla en voz, mientras que la solista vocal Grisel Gómez ofreció un momento sublime, acompañada por la guitarra de Marcos Figueredo y Alejandro Almenares, fundador de la Trova.

La gala fue también un momento para reconocer a los grandes pilares de la identidad cultural y artística de la urbe, por eso el homenaje recorrió nombres insignes de la música, la literatura y el arte en general.

IMG 20250725 WA0050

Francisco Repilado (Compay Segundo), Félix Benjamín Caignet, Esther Borjas, el Trío Matamoros, Electo Silva, Luis Carbonell, acuarelista de la poesía antillana, el intelectual Jesús Cos Causse, la poetisa Teresa Melo, los compositores Rodulfo Vaillant, Enrique Bonne y Pedro Gómez, Omar López (conservador de la ciudad desde hace 30 años) y el actor Dagoberto Gainza, Premio Nacional de Teatro, estas y otras personalidades no fueron solo recordadas, sino sentidas por un público que se reconocía en cada biografía.

La memoria histórica se abrió paso con el tributo a los caídos en el asalto al cuartel Moncada en 1953, a los expedicionarios del Granma, al Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque, santiaguero de corazón, y muy especialmente a Fidel Castro, quien en 1984 otorgó a Santiago de Cuba el título de Ciudad Héroe de la República y la orden Antonio Maceo.

Esa frase que aún resuena en el espíritu nacional, pronunciada en el otrora Ayuntamiento: "Gracias, Santiago", volvió a escucharse, envuelta en emoción.

Fundada en la costa suroriental de la isla, protegida por las cordilleras de El Cobre, Boniato y la Gran Piedra, la evolución urbana y cultural de este territorio ha tejido una ciudad que no se parece a ninguna otra.

Las autoridades del Partido y el Gobierno de la provincia estuvieron presentes junto a una representación del pueblo que ha asumido el compromiso de hacer de Santiago una urbe más limpia, higiénica, ordenada y disciplinada.

Delegaciones extranjeras también se sumaron a la celebración, entre ellas la brigada de solidaridad Medicuba de España, amigos de Martinica, así como invitados de Baracoa, la villa primada, y la Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba, en el marco de su encuentro nacional.

La gala "Es Santiago y siento orgullo" fue organizada por la Asamblea Municipal del Poder Popular de la cabecera indómita, el Consejo de Administración y la dirección de Cultura, como regalo al pueblo santiaguero.

IMG 20250725 WA0065

Y como en la llamada tierra caliente todo final sabe a conga, el evento concluyó con un segmento dedicado al carnaval santiaguero, fiesta popular declarada Patrimonio Cultural de la Nación, amenizado por la centenaria conga de Los Hoyos, capaz de sacudir hasta las fibras más quietas.

Desde su fundación Santiago de Cuba ha sido cuna de gestas heroicas, de tradiciones profundas y de expresiones artísticas que definen el alma cubana, rebelde, hospitalaria y festiva, no solo guarda el pasado: lo celebra, lo enseña y lo transforma en orgullo vivo.

  • Compartir:
0 Comment 247 Views
Odette Elena Ramos Colás

Email This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Escribir un Comentario

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree