Pero que ella tiene además de esa voz poderosa el don de bailar como para hacerlo sobre un escenario en un evento internacional, eso no lo sabía. Y pienso en lo bien que hice, las veces que decliné sus solicitudes para que bailara con ella. Me salvé.
Hoy, a través del diálogo telefónico, Zulema ríe con placer cuando se lo recuerdo y añade a continuación:
“Pues sí, voy a cantar ´Guaguancó´, tema de mi autoría con producción musical de Rodrigo Sosa. Y también lo voy a bailar. Qué te parece…”.
En la segunda quincena del venidero septiembre, la santiaguera Zulema Iglesias representará a Cuba en el Festival de la Canción Intervisión 2025, en Moscú, Rusia, un festejo para nada nuevo, que acumula tantos recuerdos y anécdotas y ahora renace para beneplácito de quienes en el mundo aman la buena canción.
“Aun no tenemos definida la fecha exacta de la salida para Moscú pero lo que sí te adelanto es que ahora estamos de lleno en el montaje de la coreografía, porque voy a bailar y a cantar.
“Cumplimos así las exigencias de los organizadores: que el autor del tema tiene que cantarlo. Otro requisito: un elenco pequeño: el arreglista que es el pianista Ángel Toirac; el trompetista Roberto García, bailarines... con eso me basta”, señala las portentosa cantante.
Como desde hace meses trasladó su “centro de operaciones” para la Capital, buena parte de la prensa santiaguera “se desayunó” en medios de alcance nacional, con la selección de Zulema para el resurgido Intervisión, en Moscú, como dice la vocalista, todo un premio para ella y para sus más de 30 años de bregar sobre los escenarios.
Dice que es un compromiso monumental con la cultura cubana y con ella misma como artista, pues representar a Cuba significa lo más emotivo que la ha sucedido como intérprete. También, por la confianza que han depositado en su persona.
La reunión musical en Moscú “busca fomentar la cooperación cultural y presentar la música auténtica de diferentes países”.
Precisamente, de un encuentro con la periodista Ana María Domínguez Cruz, publicado en Juventud Rebelde, son estos extractos:
Zulema a los 12 años comenzó a tocar guitarra y a escribir temas./Puede hacer boleros, sones, blues, jazz…/La herencia vocal le viene de la madre y el padre./El hijo más pequeño canta; el mayor, toca saxofón./En Santiago y ahora en La Habana (en La Zorra y el Cuervo; El Gato Tuerto, el Hotel Nacional), la respalda Puro Sentimiento./Primero lo cubano; luego, cualquier género./Ha cantado con casi todas las agrupaciones santiagueras./Es enfermera graduada y ejerció en el Materno Sur/Lo ha comprobado: la música sana./El videoclip de Guaguancó, dirigido por Alejandro Pérez, está en You-Tube.
Por qué sitio de La Habana iba no le pregunté. Pero estaba en la calle. Sobre la marcha hablamos y terminamos el diálogo:
-Entonces, Zulema, adiós a Santiago…
-Es un hasta luego. Uno siempre retorna a sus raíces. Yo jamás le diré adiós a mi Santiago de Cuba.